miércoles, abril 23, 2025

La Justicia prohíbe el accionar policial en la Marcha del Orgullo Antifascista

El juez Alejo Ramos Padilla dicta hábeas corpus preventivo para garantizar el derecho a la protesta en la Marcha del Orgullo Antifascista.

Categorías:

El juez federal Alejo Ramos Padilla dictó un hábeas corpus preventivo que impide a las fuerzas de seguridad interceptar personas, detener transportes o realizar filmaciones durante la Marcha del Orgullo Antifascista convocada para hoy, en un fallo que garantiza el derecho a manifestarse sin restricciones arbitrarias y exhorta a las autoridades a respetar la protesta social como un derecho político especialmente protegido por la Constitución nacional.

La resolución, emitida por el Juzgado Federal N°1 de La Plata, responde a un pedido presentado por el abogado Martín Ertola en representación de Matías Peñalva y otros ciudadanos quienes expresaron su preocupación por el accionar de las fuerzas de seguridad en protestas anteriores y advirtieron sobre la posible aplicación de normativas que habilitan el uso excesivo de la fuerza.

En particular, cuestionaron la Resolución 943/23 del Ministerio de Seguridad de la Nación, que autoriza a la Policía a bloquear accesos y dispersar manifestaciones. Al respecto, Ramos Padilla destacó en su fallo que la protesta social es un derecho fundamental protegido constitucionalmente y por tratados internacionales, por lo que instó a las autoridades nacionales y provinciales a garantizar que la movilización pueda desarrollarse sin interferencias.

“Exhortar a las autoridades nacionales y provinciales a cargo de las áreas de seguridad se expidan en igual sentido dando a la ciudadanía las garantías necesarias de que podrán manifestarse y expresarse en libertad y, en particular, a que se abstengan de expedir órdenes a las fuerzas de seguridad bajo su órbita que impliquen una limitación arbitraria al derecho constitucional a la protesta social pacífica”, señala el documento.

Ramos Padilla impide a las fuerzas de seguridad interceptar personas, detener transportes o realizar filmaciones durante la Marcha del Orgullo Antifascista.
Ramos Padilla impide a las fuerzas de seguridad interceptar personas, detener transportes o realizar filmaciones durante la Marcha del Orgullo Antifascista.

En ese sentido, la orden judicial establece que las fuerzas de seguridad no podrán interceptar personas en la vía pública ni en transportes públicos o accesos a estaciones de tren sin orden judicial previa. Además, la resolución también prohíbe la filmación de manifestantes con fines de identificación o requisa, salvo que existan indicios objetivos y razonables que justifiquen la medida.

Por otro lado, Ramos Padilla ordenó a las autoridades de seguridad informar antes del mediodía si existen protocolos especiales que puedan afectar la movilización. De este modo, se pretende asegurar que no haya directivas que habiliten restricciones encubiertas o intervenciones policiales que vulneren el derecho a la protesta.

Marcha del Orgullo Antifascista: miles de personas salen a la calle en rechazo a los dichos de Milei

Vale recordar que la Marcha del Orgullo Antifascista se convocó en repudio al discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, donde el mandatario libertario se manifestó en contra de la “agenda woke” y de ciertas políticas vinculadas a derechos de las minorías. Ante este contexto, el fallo busca disipar temores sobre una posible represión y reforzar el marco de garantías democráticas.

Marcha del Orgullo Antifascista: bajo la consigna “No al fascismo y no a los discursos de odio”, referentes de los distintos espacios marcharán a las 16 horas desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo.
Marcha del Orgullo Antifascista: bajo la consigna “No al fascismo y no a los discursos de odio”, referentes de los distintos espacios marcharán a las 16 horas desde el Congreso hacia Plaza de Mayo.

Por su parte, las organizaciones de derechos humanos y colectivos LGBTIQ+ celebraron la decisión judicial como un respaldo a las libertades democráticas. Desde la organización de la marcha destacaron que el fallo refuerza la legitimidad de la manifestación y protege a los participantes frente a posibles abusos de las fuerzas de seguridad.

De esta manera, este sábado, bajo la consigna “No al fascismo y no a los discursos de odio”, referentes de los distintos espacios marcharán a las 16 horas desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo. Si bien la movilización tendrá su epicentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se prevé que haya réplicas en todo el país y en más de 15 ciudades a nivel internacional.

La marcha del orgullo será en defensa de:

  • Ley Micaela (27.499)
  • Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (26.485)
  • Ley de Educación Sexual Integral (26.150)
  • Ley Antidiscriminación (23.592)
  • Código Penal, art. 80, incisos 4 y 11 que estipulan la figura legal del Femicidio
  • Ley de Cupo Laboral Trans (27.636)
  • Ley de Cupo Laboral para personas con discapacidad (22.431)
  • Ley de Cupo Sindical Femenino (25.674)
  • Ley de Paridad de Género en los órganos legislativos nacional y subregional (27.412)
  • Decreto DNI No Binario (476/2021)
  • Ley de Identidad de Género (26.743)

Qué es la “ideología woke”

Vale señalar que, la palabra woke proviene del pasado del verbo en inglés wake, que significa despertar. En su uso moderno, se refiere a un estado de conciencia sobre las injusticias sociales y políticas, especialmente en temas como el racismo, la igualdad de género, los derechos LGBT+ y el cambio climático. Es decir, cuando el presidente carga contra la “ideología woke” se refiere a la agenda progresista.

El concepto woke tiene raíces profundas en la lucha antirracista de Estados Unidos. Su primer uso registrado se remonta a 1938, cuando el músico afroestadounidense Lead Belly usó la palabra en una entrevista para advertir sobre los peligros de la discriminación racial en el sur del país. Más tarde, el término fue adoptado por la comunidad afroamericana como un llamado a mantenerse alerta ante la opresión y la injusticia.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí