El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, retoma su campaña en el norte argentino al desembarcar este lunes en Misiones para reunirse con el gobernador, Oscar Herrera Ahuad y participar de la entrega de 500 viviendas en Posadas.
En ese sentido, Massa encabezará a partir de las 9:30 horas la entrega de viviendas en el barrio Itaembé Guazú, que construye el Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional (IPRODHA) con financiamiento nacional y en horas del mediodía participará del programa Insertar para la generación de empleo joven.
Con relación a esto último, el programa consistirá de un aporte nacional que cubre el 50% del sueldo de los empleados con conocimiento en programación y desarrollo digital que tiene por finalidad la formación y capacitación profesional.
Junto a Massa, viajarán a Misiones la secretaria de Energía, Flavia Royón; de Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; de Agricultura, Juan José Bahillo; y el ministro nacional de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.
Cabe mencionar que, la visita del candidato presidencial de Unión por la Patria será luego de su reciente visita en La Rioja, lugar en que apuntó contra las propuestas de la oposición, al afirmar que buscan “eliminar los beneficios del Estado a los laburantes, jubilados y trabajadores”.
En ese sentido, Massa unificó las propuestas del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, y la postulante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y aseveró que “cuando dicen no más coparticipación ni inversión en infraestructura ni universidades, los están empujando fuera de la Argentina”.
De esta manera, la llegada de Massa a Misiones tiene por oobjetivo fortalecer el armado oficialista a nivel nacional de cara a las elecciones generales del 22 de octubre, ya que en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se vio debilitado por el triunfo del candidato de La Libertad Avanza.
Vale recordar que, en las primarias del 13 de agosto el candidato libertario, Javier Milei, se impuso con el 42,82% de los votos en una clara ventaja sobre la fórmula de Unión por la Patria, que acumuló el 27,38% de los sufragios y quedó en segundo puesto.