sábado, junio 29, 2024

Massa retrasó su rally por el interior para dar anuncios

El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, encara su último rally antes de las elecciones del próximo 22 de agosto. Repasá la agenda completa.

Luego del segundo debate presidencial, el candidato de Unión por la Patria en las elecciones 2023, Sergio Massa, tenía en agenda comenzar este miércoles su último rally electoral antes de los comicios del 22 de octubre, pero tras la escalada del precio del dólar, el también ministro de Economía, decidió realizar anuncios de “medidas para consolidar el sistema de reservas”.

Las críticas de diversos sectores no tardaron en hacerse llegar este martes por la mañana, cuando el precio del dólar llegó a superar los $1.000 y desde el Gobierno aseguraron que se trata de cuatro o cinco personas que especulan con la moneda extranjera.

- Publicidad -

Tras ello, el ministro de Economía, anticipó hace algunas horas que dará los anuncios pertinentes y luego comenzará su rally electoral, en la que recorrerá cinco provincias donde el oficialismo obtuvo malos resultados en las votaciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Con el objetivo de remontar su performance electoral y entrar al ballotage, Massa recorrerá las provincias de Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Río Negro y Santa Cruz, junto al embajador en Brasil, Daniel Scioli, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.

De esta manera, con una gira de carácter federal, Massa buscará recomponer su campaña electoral en el interior argentino, en medio de un contexto de caos cambiario que aconteció en la jornada del martes, y que culminó con un dólar blue trepando los cuatro dígitos.

En principio, el Ministro de Economía arribará junto a Scioli y de Mendiguren a las provincias de Mendoza y San Juan, en las cuales el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, se impuso con el 44,80% y con el 34,17%, respectivamente.

- Publicidad -

Si bien desde hace tiempo la provincia de Mendoza es una de las más difíciles para el oficialismo, este año el peronismo no pudo dar vuelta la historia, ya que Unión por la Patria se ubicó en el tercer lugar de las PASO con un 16,86%, atrás de Juntos por el Cambio, que acumuló el 28,24%. En este contexto, la estrategia de Massa es sumar aliados extrapartidarios en el marco de un eventual Gobierno de unidad nacional, en caso de disputar un ballotage frente al libertario.

En esta línea, para el massismo es clave comenzar a hilvanar conversaciones con el gobernador recientemente reelecto de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfrejo Cornejo, quien supo estar cerca de Néstor y Cristina Kirchner durante la “concertación plural” que ensayó el peronismo a partir del 2007.

Posteriormente, el triunvirato Massa, Scioli y de Mendiguren se trasladarán a Entre Ríos, donde el peronismo tiene una parada complicada frente al candidato de Juntos por el Cambio, el ex ministro del Interior de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio.

En la provincia del literal, territorio que actualmente gobierna el peronista Gustavo Bordet, el tigrense quedó en las elecciones primarias por encima de Milei (12,29%), con el 29,03% de los votos, pero debajo de la sumatoria de las listas internas de Juntos por el Cambio, que obtuvo el 32,11%.

Incluso, en las elecciones para Gobernador de Entre Ríos, el peronismo quedó al borde de perder la provincia, ya que Juntos por el Cambio, coalición encabezada por Frigerio, quedó como la fuerza más votada con el 46% de los votos, contra el 37,97% del oficialismo, Más para Entre Ríos, que llevó como candidato a Adán Bahl.

La recorrida de Massa, continuará el viernes en Bariloche, provincia de Río Negro, donde el libertario se impuso por diez puntos en las PASO del pasado 13 de agosto. En detalle, La Libertad Avanza recogió el 37,29%, mientras que Unión por la Patria obtuvo 26,70%.

En las elecciones de Rio Negro, resultó elegido como Gobernador el senador Alberto Weretilneck, un aliado pasajero del peronismo en la Cámara alta nacional, algo que Massa no deja pasar. De hecho, en su más reciente visita a la provincia patagonica, el candidato de Unión por la Patria compartió un puñado de actos junto con el legislador saliente.

En tanto, la última parada del rally electoral de Massa será en la provincia que actualmente gobierna Alicia Kirchner, Santa Cruz, en la que tiene programadas una serie de reuniones con eje en materia de energía y minería. Este año, en el territorio donde se originó el kirchnerismo, el peronismo sufrió un duro revés tras perder su bastión luego de 32 años de mandato interrumpido, frente al candidato del partido SER, Claudio Vidal.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario