lunes, junio 24, 2024

Máximo Kirchner y Axel Kicillof buscan blindar el Fondo de Incentivo Docente

Luego de que el presidente Javier Milei confirmara que no pagará el FONID, el diputado nacional Maximo Kirchner presentó un proyecto para garantizar la permanencia del mismo.

Categorías:

Luego de que el presidente de la Nación, Javier Milei, confirmara que no pagará el Fondo de Incentivo Docente (FONID), el diputado nacional de Unión por la Patria (UxP), Maximo Kirchner, presentó este viernes un proyecto de ley para garantizar la permanencia del mismo, evitando que su implementación quede atada a la discrecionalidad del Gobierno de turno.

Somos conscientes de las demandas sociales sobre la educación pública, en nada ayuda a dar respuesta a las mismas, empeorar los sueldos de quienes trabajan en ella”, expresó Máximo Kirchner en relación al proyecto de ley elaborado junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof

- Publicidad -

Además, en su articulado, el proyecto de Máximo Kirchner plantea que “las asimetrías salariales de los docentes de todo el país, sumadas a la crisis económica que atravesamos, que ya era gravosa pero que fue profundizada con fiereza por parte del gobierno nacional, lejos está de solucionarse quitando recursos que venían a intentar resolver aquello”. 

“Las provincias necesitan los recursos que les corresponden por leyes, decretos o acuerdos previos que surgen del presupuesto 2023, que es ley de leyes, y que les están siendo ilegalmente retenidos, esto no es “castigar a los gobernadores”, sino perjudicar a todos los argentinos y las argentinas”, remarcó el diputado en la normativa. 

- Publicidad -

En esa línea, Kirchner señala que “por ello y en función de la situación económica actual y la importancia de la educación para nuestros pibes y pibas en todo el país, consideramos que no deben profundizarse las asimetrías existentes en nuestro país, ni afectar el ya deteriorado poder adquisitivo de los trabajadores, en este caso aquellos que cumplen una de las tareas fundamentales: educar”.

De esta manera, el diputado camporista junto al gobernador Kicillof buscan que se restablezca la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente de forma permanente, a partir del 1º de enero de 2024,  financiado con rentas generales.

Vale recordar que, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) es un plus económico que representaba en muchos casos hasta el 10 y 15% del salario, y que el Ejecutivo Nacional giraba a las provincias argentinas para mejorar los sueldos de los maestros  y profesores. 

El mismo fue creado en el año 1998 como resultado de la lucha histórica de la Carpa Blanca docente en reclamo de aumentos en los fondos económicos destinados a la educación por la crisis económica generada durante el gobierno de Carlos Menem.

Cabe destacar que, el FONID trascendió los distintos gobiernos y partidos políticos ya que, a partir de su creación, se fue prorrogando su vigencia durante 25 años. Sin embargo, el gobierno de Milei decidió no renovar la prórroga que culminó en enero, al mismo tiempo que anunció que no habrá paritaria nacional docente, ya que el salario de los maestros “depende de cada provincia”.

Frente a ese contexto, el diputado Máximo Kirchner propuso modificar el artículo 11 de la Ley 25.053, estableciendo los criterios que deben tomarse anualmente para el fondeo. “Los recursos del FONID deben ser una política permanente, hasta tanto las asimetrías salariales de los y las docentes de todo el país sigan existiendo”, remarcó. 

“Nos encontramos con un gobierno que a la crisis económica prexistente la azota con medidas de ajuste salvajes sobre toda la clase trabajadora en general y a las y los docentes en particular”, agrega Kirchner y concluye: “Nos encontramos de nuevo, con los hechos versus las falacias, no pueden declamar que les preocupa la educación y que es prioridad que los niños, niñas y jóvenes tengan clases y a la vez castigar a las y los docentes como reprimenda por no poder manejar situaciones coyunturales por impericia propia”.

Es preciso señalar que, este proyecto de Kicillof y de Máximo Kirchner de blindar el FONID llega luego de varias declaraciones del Gobernador bonaerense contra la gestión nacional de Milei por su decisión de no enviar fondos para pagarles a los docentes provinciales.

Es que, el jueves de esta semana en una de sus habituales conferencias de verano, Kicillof adelantó que evalúa llevar a la Justicia el recorte de fondos educativos y de transporte que el Gobierno de Milei le realizó a la provincia de Buenos Aires.

Quiero anunciar que la provincia de Buenos Aires comienza a reclamar también por vía administrativa los recursos que corta el gobierno de Milei, lo vamos a hacer con carta al ministro Caputo y seguiremos con todas las instancias necesarias”, advirtió Kicillof esa tarde desde la localidad de Pehuen Co.

Según apuntaron fuentes de Gobernación, durante el fin de semana largo pasado Kicillof le ordenó a su equipo legal que lleven a cabo un reclamo administrativo a raíz del recorte en los fondos nacionales para la provincia de Buenos Aires, que determinó el presidente Milei.

En ese sentido, uno de los principales puntos en disputa entre Kicillof y Milei recae en la decisión de este último de no abonar las sumas complementarias educativas que Nación le debe pagar a los Gobiernos provinciales, enmarcadas en el FONID, Conectividad y Material Didáctico. Esta sumas, según expresó el Gobernador, representan el 10% del salario de los docentes bonaerenses.

Milei no nos esta castigando a nosotros, esta castigando a la educación, a los maestros y maestros, privándoles de algo que representa a veces más del 10% del salario de los docentes, no es contra nosotros, es un fondo que va directo a los salarios“, disparó en esa oportunidad Kicillof.

En un pasaje de su discurso, Kicilof explicó que el FONID es una política que existe desde 1998 que nació para mejorar el salario docentes, y que en sus 26 años de vida, todos los presidentes lo respetaron y lo cumplieron en tiempo y forma. “No es ni para este Gobernador, ni para el presupuesto provincial, ni para el gobierno. Va a un solo lugar, al sueldo, al salario, al recibo de sueldo de los maestros y maestros de la provincia de buenos aires y de todo el país”, subrayó Kicillof.

De acuerdo a Kicillof, después de la fallida ley ómnibus, que fue enviada a foja cero debido a la votación negativa de varios de sus artículos y que posteriormente fue desechada por el propio Milei, Nación cortó las partidas destinadas al transporte y la educación en todas las provincias del país. Algo que complica a todas las arcas de los Gobernadores.

“No es un castigo para los mandatarios provinciales, sino un ajuste que ya pesa sobre toda la sociedad en su conjunto. No apuntan a fundir a un gobierno, apuntan a meterle la mano en el bolsillo a los docentes y a las familias que usan el transporte público en el interior de la provincia y el resto del país. Están ajustando a las familias bonaerenses”, sentenció Kicillof.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario