El Gobierno nacional anunció que desclasificará todos los documentos oficiales relacionados con los nazis que se refugiaron en la Argentina tras la Segunda Guerra Mundial. La medida fue ordenada por el presidente Javier Milei y confirmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante una entrevista.
Francos explicó que la decisión se tomó luego de un encuentro entre Milei y el senador estadounidense, Steve Daines, quien desde hace años impulsa la apertura de esta información. “Nazis que vinieron a guarecerse en la Argentina, y que durante muchos años fueron protegidos”, sostuvo el funcionario.
En este marco, la desclasificación incluirá documentación sobre operaciones bancarias y financieras, además de archivos del Ministerio de Defensa, que conduce Luis Petri. “El presidente Milei dio la instrucción de liberar toda la documentación que exista en cualquier organismo del Estado, porque no hay motivo para seguir resguardando esa información”, remarcó Francos.
La definición oficial parte de un pedido del Daines, representante del Partido Republicano en Estados Unidos, el cual solicitó a Milei la apertura de los archivos en un encuentro que mantuvieron en la Casa Rosada el mes pasado. Luego de esa reunión, el Presidente decidió avanzar con la medida y ordenó que toda la documentación disponible sea puesta a disposición del público.


Con esta decisión, el Gobierno busca revelar detalles sobre las redes de protección y financiamiento que permitieron a criminales de guerra nazis establecerse en el país. Los documentos abarcan información clasificada que podría incluir nombres, rutas de escape y vínculos con entidades bancarias.
El anuncio se produjo pocas horas después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmara la apertura de documentos sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar. Ahora, el Gobierno avanzará con los archivos referidos a los miembros del partido nacionalsocialista obrero alemán que llegaron al país en el siglo pasado.
La medida generó expectativas sobre los datos que podrían salir a la luz y su impacto en la historiografía argentina. En tanto, distintas organizaciones de derechos humanos y especialistas en la materia seguirán de cerca el proceso de apertura de archivos, a la espera de nuevos detalles sobre una etapa oscura de la historia nacional.
Milei desclasificará los archivos de las Fuerzas Armadas
En el 49° aniversario del golpe cívico-militar de 1976, el Gobierno de Javier Milei anunció la desclasificación completa de los archivos de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) vinculados con el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura. La decisión busca trasladar toda la documentación al Archivo General de la Nación para garantizar su acceso público y poner fin a lo que desde la administración libertaria consideran una utilización política de la memoria histórica.


El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de un mensaje grabado el viernes pasado y difundido este lunes por la mañana. “El Presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período de 1976 y 1983, así como toda otra documentación producida en otro período pero relacionada con su accionar”, afirmó.
En paralelo a la desclasificación de los archivos, el Gobierno anunció que declarará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que el asesinato del capitán Humberto Viola y su hija de tres años, perpetrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en 1974, debe ser considerado un crimen de lesa humanidad.