Nación

Milei eliminó el tope de los aumentos a los servicios de internet, telefonía móvil y cable

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial firmada por el presidente de la Nación, Javier Milei, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) eliminó el tope de los aumentos a las tarifas de internet, telefonía móvil y cable, al mismo tiempo que les quitó el rango de servicios “públicos, esenciales y estratégicos”.

De esta manera, la normativa del ENACOM dejó sin efecto las múltiples normativas emitidas entre los años 2020 y 2023 que funcionaban como control de los precios para los servicios de internet, telefonía móvil y cable, con un tope de incremento del 5% y hasta el 10% mensual.

En ese sentido, las empresas de telecomunicaciones tienen el camino libre para aumentar las tarifas de los servicios que, según indica la resolución firmada por el ENACOM, entró en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, por lo que los usuarios verán los incrementos a partir de julio.

Cabe mencionar que, en abril, Milei desreguló las tarifas de internet, telefonía móvil y cable, al derogar los artículos de la Ley Argentina Digital N° 27.078, de manera que los propietarios de licencias fijarán los precios a gusto, aunque la medida señaló que los aumentos “deberán ser justos y razonables para la ciudadanía”.

En detalle, a través de la resolución, Milei modificó el artículo 48 de la Ley 27.078 y señaló que “los licenciatarios de servicios de comunicación fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”.

Asimismo, en la normativa, la ENACOM incorporó como “excepción” que la Autoridad de Aplicación podía regular las tarifas de servicios en competencia y los prestados en función del Servicio Universal, mientras que eliminó el que mencionaba a los que se determinen por razones de interés público.

Entre sus argumentos, el Gobierno de Milei, a través de la ENACOM, argumentó que “resulta necesario proveer los medios necesarios con el fin de lograr un mejor desarrollo de los servicios de telecomunicaciones acorde a las circunstancias fácticas y jurídicas reinantes”. 

De la misma forma, el organismo destacó que la medida tiene como objetivo “favorecer el dinamismo y generar un equilibrio competitivo sostenible para asegurar una mayor oferta de servicios a los usuarios a precios justos y con mayor calidad, extremos que se contraponen con la regulación tarifaria establecida“.