domingo, junio 30, 2024

Milei ultima los detalles de la “Ley Ómnibus” y busca tejer redes con la oposición

El presidente electo, Javier Milei, busca iniciar las sesiones extraordinarias el 13 de diciembre para avanzar con el paquete de medidas, conocidas como "Ley Ómnibus".

Categorías:

A cuatro días para su asunción como Jefe de Estado, el presidente electo, Javier Milei, prometió que convocará a sesiones extraordinarias para avanzar en lo inmediato con un paquete de medidas, conocidas como “Ley Ómnibus“, que le permitan poner en marcha reformas estatales para implementar las medidas de ajuste fiscal.

En ese sentido, Milei encabezó la reunión de su Gabinete electo para avanzar con tres objetivos claros a partir del 10 de diciembre: desregulación de la economía, flexibilización en las leyes laborales y privatización de las empresas estatales.

- Publicidad -

Milei se reunió este miércoles con los miembros de su gabinete, Guillermo FrancosLuis CaputoGuillermo FerraroDiana MondinoNicolas PosseMariano Cúneo LibaronaPatricia BullrichLuis PetriManuel AdorniBelén StettlerSandra Pettovello Santiago Bausili”, indicó el comunicado emitido desde la cuenta oficial del Presidente Electo.

Ante un Congreso nacional en el que La Libertad Avanza se encontrará en minoría, los libertarios apuestan a aprovechar el envión del resultado del balotaje, en el que la fórmula MileiVictoria Villarruel se impuso con más del 55% de los votos, para sumar adhesiones con las demás fuerzas políticas.

- Publicidad -

En concreto, Villarruel deberá sumar 30 adhesiones en la Cámara alta nacional, mientras que el futuro titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, deberá seducir a 91 legisladores para poner obtener el quórum para las sesiones extraordinarias, en las que, según el plan de Milei, deberían tratarse el paquete de reformas.

Es por eso que algunos de los temas que estarían entre las prioridades del presidente electo, como la simplificación tributaria o la flexibilización de las leyes laborales, son las que deberían ser negociados con la oposición para que lleguen a buen puerto, entre los que se encuentran los sectores del peronismo federal.

La intención del Gobierno entrante es que la primera sesión especial de extraordinarias sea el miércoles 13En eso trabaja Martín Menem por lo que intenta lograr consensos con los demás bloques para cumplir con la burocracia legislativa, algo que aún está en veremos por la rosca para definir las autoridades de bloque en los espacios de la oposición, algo que se conocerá este jueves.

Cabe destacar que, en las tareas de elaboración y recopilación de propuestas están las principales espadas del próximo gobierno, entre ellos Nicolás Posse (Jefe de Gabinete); Sandra Pettovello (Capital Humano) y Guillermo Francos (Interior). De manera autónoma, participa el ex presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.

En esa línea, otro nombre que tomó fuerza en la redacción de las iniciativas que integrarán la ley ómnibus es el exsubsecretario de Reforma y Modernización durante el menemismo, Armando Guibert, con el objetivo de avanzar en la reducción de ministerios y estructuras del Gobierno nacional. 

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario