viernes, junio 28, 2024

Los ministros de Salud provinciales se reúnen para implementar las recetas electrónicas

La cartera sanitaria que conduce Mario Russo, convocó a los ministros de Salud provinciales para avanzar en obligatoriedad de las recetas electrónicas.

Categorías:

El Gobierno nacional, a través de la cartera sanitaria que conduce Mario Russo, convocó a los ministros de Salud provinciales para definir los detalles de implementación de las recetas electrónicas que entrará en vigencia a partir del 1° de julio, de manera obligatoria en todo el país.

La receta electrónica hace más segura y eficiente la prescripción en virtud de los estándares de calidad: garantiza que si emisión es realizada por un profesional en ejercicio matriculado y habilitado; facilita la trazabilidad del circuito de prescripción y entrega y brinda herramientas a los profesionales para tomar mejores decisiones”, señaló el Ministerio de Salud.

- Publicidad -

En rigor, la cartera que conduce Russo creó el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDis) para unificar el registro de todas las plataformas existentes, aunque según precisaron desde el Gobierno nacional, durante la etapa de adhesión y registración, las recetas emitidas por las aplicaciones que ya funcionan seguirán siendo válidas hasta que se complete el trámite.

En esa línea, el Ministerio de Salud informó que así como se convocó a todos los referentes provinciales de las carteras sanitarias, el Ejecutivo ya trabajó en este sentido con los Colegios profesionales, las Cámaras del sector, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) y con la Superintendencia de Servicios de Salud.

Asimismo, el Gobierno nacional indicó que dado al trabajo que ya se realizó, el Ministerio que conduce Russo ya actualizó el registro de profesionales de la salud que están inscriptos en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) y puso a disposición un procedimiento de carga masiva.

En relación a esto último, el Ministerio de Salud nacional especificó que la medida se tomó para que las jurisdicciones tengan actualizada la información de los profesionales matriculados y habilitados para ejercer y que así, puedan ser validados para prescribir recetas electrónicas.

- Publicidad -

Por caso, la cartera que conduce Russo precisó que la implementación de la receta electrónica obligatoria en todo el país, se aplicará bajo cuatro ejes esenciales, que son la identificación de los profesionales habilitados a través de la Red Federal, un sistema de soluciones informáticas que brinden soporte en la gestión sanitaria, un diccionario nacional de medicamentos y un sistema de comunicación y acceso a las recetas y órdenes electrónicas emitidas.

Este sistema no solo facilitará el acceso a los medicamentos y tratamientos de manera más eficiente y segura, sino que también promoverá la calidad de todo el proceso de atención médica”, sostuvieron desde el Ministerio de Salud.  

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario