domingo, junio 30, 2024

Legislatura bonaerense: reclaman “estadísticas fiables” sobre el aumento de casos de dengue

El diputado Valentín Miranda (UCR) le pidió al Ejecutivo provincial conocer las denuncias que se hicieron sobre posibles casos de dengue para mejorar la prevención.

El diputado bonaerense del radicalismo, Valentín Miranda, advirtió este martes su preocupación por el acelerado crecimiento de casos de dengue en numerosos distritos de la provincia de Buenos Aires y le pidió al Ejecutivo de Axel Kicillof conocer las denuncias recibidas sobre la enfermedad desde el 2020 a la fecha.

A través de un proyecto presentado en la Legislatura bonaerense, Miranda manifestó la necesidad de “conocer las denuncias que se hicieron sobre posibles casos de dengue en función no solo de la prevención y el diseño de las políticas adecuadas, sino de la necesidad de contar con estadísticas fiables”.

- Publicidad -

En detalle, el diputado del bloque UCR + Cambio Federal indicó que 2023 “resultó un año record para nuestro país, con casi 140.000 casos de dengue, en su mayoría autóctonos”, tras lo cual alertó por una circulación de la enfermedad vírica que “ya es permanente en varias zonas”.

En ese sentido, el legislador bonaerense oriundo de Trenque Lauquen solicitó al Ministerio de Salud conocer las denuncias recibidas desde el año 2020 a la fecha, qué campañas de prevención se abordaron durante el periodo 2023/2025 y pidió conocer las “acciones de coordinación” con la nación y con los municipios.

“Más allá de la existencia de vacunas para contrarrestar esta enfermedad, no deja de ser importante atender la prevención de manera rápida y eficaz a fines de evitar la generación de situaciones de mayor complejidad”, expresó Miranda.

Vale recordar que, la vacuna contra el dengue llegó a Argentina en noviembre y se aplica actualmente en dos dosis con un intervalo de tres meses, que protege contra los cuatro serotipos de la enfermedad al menos por cinco años. En 2023 tenía un valor del $37.514 cada dosis y actualmente ronda los $64 mil.

- Publicidad -

Si bien la mayor alerta por contagios de dengue está en el noroeste del país, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires recordó los cuidados que hay que mantener. En el último reporte, informaron desde la cartera que encabeza Nicolás Kreplak, fueron 34 los casos registrados en la región.

“Comparado con el 2022, actualmente se observa un aumento en los casos notificados y confirmados de dengue, con mayor número de casos en las regiones sanitarias de la Región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”, sostienen en el informe publicado.

Cómo prevenir el dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. Según el Ministerio de Salud de la Nación los modos de prevención son:

  • Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
  • Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario