Municipios

El intendente de Ameghino le habló a la interna radical: “Debemos dejar las disputas vacías”

Horas después de que la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense definiera prorrogar el cogobierno que adoptó el partido como resultado de las malogradas elecciones del 6 de octubre de 2024, el intendente de Florentino Ameghino, Nahuel Mittelbach, salió a manifestar su posición en la interna y fue crítico del proceso electoral que pasó por arriba a los correligionarios.

En los comicios de medio término a nivel nacional, el radicalismo de la provincia de Buenos Aires no logró ingresar ningún legislador y desde la militancia le pasaron factura a los dirigentes por la estrategia electoral que dividió candidatos boina blanca entre Provincias Unidas y la Coalición Cívica. Este, fue uno de los temas que sobrevoló el conclave de emergencia de este jueves en la UCR bonaerense con motivo de extender los mandatos para evitar una intervención del Comité

En diálogo con Diputados Bonaerenses, Mittelbach fue crítico de la falta de competitividad del partido a nivel provincial y nacional. “La democracia de partidos políticos, como la conocimos, ya no existe. Nosotros insistimos en usar nomencladores viejos para interpretar lo nuevo. De esa manera no vamos a lograr representar a los bonaerenses ni a los argentinos”, lamentó.

“El radicalismo lo que debe hacer es mirar a la gente y dejar de mirarse a sí mismo. Todos somos parte de la crisis, todos tenemos un grado de responsabilidad. Los que hoy dirigen y tienen el poder de toma de decisión dentro del partido deben tener mínimamente un alto en su grandeza y dejar de pelearse en disputas vacías, estériles y minúsculas“, puntualizó el jefe comunal de Florentino Ameghino.

En ese sentido, Mittelbach se hizo eco de la dificultad de los electores en encontrar al radicalismo en la boleta única, algo que también fue marcado por el intendente tandilense Miguel Lunghi, y consideró que la falta de una lista única de la UCR bonaerense responde a “la gran crisis que viene atravesando a la dirigencia por no poder desarrollar una fuerza electoral que sea capaz de representar a mayorías”.

Mittelbach: “Los que hoy dirigen la UCR deben dejar de pelearse en disputas vacías, estériles y minúsculas”

“Yo puedo decir con precisión cómo creo que debe ser el radicalismo. En el caso de los municipios que gobernamos, hay una serie de patrones de ordenamiento de las cuentas, de responsabilidad en el gasto, de eficiencia, de atender la salud, la educación y la obra pública. Eso en los distritos se nota de manera muy clara, pero desde hace mucho tiempo la UCR no puede sintetizar una propuesta para disputar la representación de lo provincial y de lo nacional“, dispuso Mittelbach.

Mittelbach analizó los resultados electorales: “La sociedad no quiere volver al pasado”

En su análisis sobre los resultados de las elecciones legislativas que dieron por ganador a nivel nacional y provincial a La Libertad Avanza, Mittelbach señaló que gran parte de la sociedad argentina “se manifestó en contra del pasado” y dio su visión acerca de la diferencia con los números de los comicios bonaerenses de septiembre.

“Probablemente con el no volver al pasado, acompañado de un gran logro del gobierno nacional que fue la baja de la inflación en todo lo que significaba la inestabilidad económica del país, el Gobierno nacional logró un gran resultado”, reflexionó el intendente radical.

Asimismo, Mittelbach descartó que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, haya quedado debilitado luego del traspié electoral. “Él logró un gran apoyo en la elección provincial del 7 de septiembre, Javier Milei logró un gran apoyo en la elección nacional del 26 de octubre y yo logré un gran apoyo en la elección local. La fortaleza o la debilidad se mide por eso y no tanto por lo que dice el círculo rojo y el mundillo de la política, que habla un idioma totalmente distinto al que habla la gente”, deslizó.

Por último, el dirigente del interior hizo hincapié en el peso territorial que tuvieron los intendentes en las elecciones bonaerenses, alegando que la campaña a nivel municipal impactó de lleno en el resultado final, y alertó que gran parte del electorado nacional y provincial vota una u otra alternativa a pesar de tener “grandes disconformidades” con la lista elegida.