domingo, enero 19, 2025

Mondino adelantó la receta de Milei para que Argentina crezca de manera sostenida

Ante líderes influyentes, la canciller de LLA, Diana Mondino, adelantó este martes el plan de Javier Milei para que el país crezca de manera sostenida. Todos los detalles.

Categorías:

La diputada electa por la Ciudad de Buenos Aires y futura canciller del Gobierno entrante, Diana Mondino, adelantó este martes, en el marco del 28° Simposio Internacional de Economía, el plan del presidente electo Javier Milei, para que la Argentina crezca de manera sostenida.

La forma más eficaz para salir de la crisis, no la más fácil, es hacerlo con la inserción de la Argentina al mundo, es decir, exportar más“, aseguró Mondino y agregó: “Para eso tenés que ser eficiente, confiable, racional, una gobernanza aceptada por tus clientes y un costo accesible para los demás”.

En ese sentido, Mondino señaló que su objetivo será ayudar a exportar más. “Somos 47 millones de habitantes empobrecidos, empobrecidos no quiere decir que seamos pobres, sino que tuvimos más y podríamos tener más”.

“Hay 8000 millones de personas en el mundo, algunas de las cuales tienen muchísimo más recursos que nosotros, y si bien hablamos de empresas que exportan, habrá otra gente que limpia los vidrios de las empresas que exportan o que lleva a trabajar a la gente que trabaja en esas empresas”, relató Mondino.

En esa línea, la futura canciller libertaria remarcó en el 28° Simposio Internacional de Economía, la necesidad de “romper con lo que durante 70 años nos han dicho de vivir con lo nuestro“. “Eso tiene que desaparecer”, proyectó.

Además, la futura canciller sostuvo que aunque el próximo gobierno consiga dólares, “los problemas de los argentinos no desaparecen”. “Seguimos teniendo una cantidad enorme de chicos que tienen mala educación, que no estudian, que no van a estar preparados para trabajar en 15 y 20 años”, pronosticó.

Seguimos teniendo problemas de precios relativos, que es la forma elegante de decir que tenemos 20 tipos de dólares, tenemos cosas muy caras y otras muy baratas”, explicó la diputada.

La economista también anticipó que están pensando en “una Cancillería, no desde un punto de vista solamente político, sino como una forma de orientar las decisiones, que van a ser de economía, de infraestructura y de trabajo”. “Eso ayuda a establecer prioridades e incentivos”, remarcó.

Por último, Mondino destacó que “si como país empezamos a darnos cuenta de que hay una crisis, pero que vemos que hay un camino con muchísimas oportunidades, y establecemos prioridades e incentivos, tenemos grandes posibilidades”.

Si logramos establecer una unidad de criterio, si extendemos un camino de corto plazo que inevitablemente vamos a necesitar, muy rápidamente vamos a poder crecer”, cerró Mondino ante los líderes influyentes que asistieron al Simposio.

Es preciso señalar que, el 28° Simposio Internacional de Economía, es un encuentro realizado por la Universidad de Tel Aviv, donde un grupo de economistas, diplomáticos y dirigentes mundiales analizan la situación del país, al mismo tiempo que anticipan los limites políticos y futuros del gobierno. En este caso, el de Javier Milei.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí