miércoles, junio 26, 2024

Mar del Plata: Montenegro dio un 10% de aumento pero no conformó a los municipales

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, decidió aumentarle a los municipales por decreto ante la falta de acuerdo paritario. La respuesta de los gremios.

Categorías:

Frente a la falta de acuerdo en las múltiples negociaciones paritarias de las últimas semanas, el intendente de Mar del Plata Guillermo Montenegro resolvió aumentarle los sueldos a los municipales por decreto, lo que causó el enojo de los gremios que anunciaron un nuevo plan de lucha.

Es que, durante las reuniones paritarias entre el Ejecutivo y el Sindicato de Trabajadores Municipales de Mar del Plata (STM), los gremios exigieron un incremento del 35% mientras que el representante de Montenegro, el secretario de Legal, Técnica y Hacienda Mauro Martinelli, propuso 10%. Ante la negativa de ambas partes de ceder, el intendente se lavó las manos y decretó el aumento con la oferta de su Ejecutivo.

- Publicidad -

Es acorde a las posibilidades económico financieras de la comuna”, explicaron desde la intendencia de Mar del Plata, que tuvo que enfrentar numerosas medidas de fuerzas como un paro de 48 horas a principio de abril, por no poder consensuar un aumento salarial con los gremios.

La respuesta de los municipales no se hizo esperar y sacaron un duro comunicado contra Montenegro titulado “El intendente y una semana plagada de mentiras”, en el que denunciaron un incumplimiento por parte del alcalde marplatense.

“La paritaria municipal se salió de los carriles ordinarios. El día martes 14 de mayo el intendente Montenegro ofreció una recomposición salarial del 30% y la reapertura de la paritaria en el mes de junio, lo cual fue aceptado por el STM, quedando sólo ajustar las fechas de pago, pero posteriormente dilató las reuniones paritarias y regresó todo a fojas cero”, mencionan los municipales.

En ese sentido, los municipales remarcaron que Montenegro faltó a su palabra y no le tomó el pelo sólo a la conducción del sindicato, sino a todos los trabajadores y trabajadoras del municipio de Mar del Plata”. “Si hace unos días tenía el 30% y sólo faltaba ajustar una cuestión financiera, ¿cómo es que ahora puede pagar nada más que el 10%?”, lanzaron.

- Publicidad -

La paciencia se acabó. Luego de una semana plagada de mentiras, el lunes comienza un plan de lucha a matar o morir”, sentenciaron los municipales, que abrieron otro capítulo en la polémica que vienen encarando contra el Ejecutivo de Mar del Plata desde finales de marzo.

Vale destacar que, el anuncio de los municipales se da en medio de un tenso clima con Montenegro, que en las últimas semanas llevó a cabo varias medidas que caldearon más la situación con los trabajadores. En primer lugar, el jefe comunal le descontó los días a los estatales que participaron del paro de 48 horas producido hace tres semanas.

La otra iniciativa que molestó a los estatales, fue la presentación de un proyecto en el Concejo deliberante para que sean considerados “esenciales“, con el fin de bloquear cualquier tipo de medida de fuerza que implique la interrupción o suspensión del trabajo municipal.

“Los empleados públicos por el solo hecho de ser empleados públicos tiene un privilegio, la estabilidad. Para poder despedir a un empleado público hay un trámite burocrático específico, que lleva años y las causas son graves, y quedan reflejadas después de años en cuestiones de demoras y judicializaciones”, expuso el jefe comunal marplatense.

Al ser consultado sobre si los municipales que hagan paro podrían llegar a ser despedidos por eso, Montenegro fue contundente: “Obviamente: cuando tenés la esencialidad es como el paro de un policía. Cuando tenés un trabajo esencial entrás en una falta”.

Aun cuando el proyecto de Montenegro para frenar paros no avanzó en el Concejo Deliberante, ya que el pasado jueves el oficialismo de la comisión de Ambiente decidió postergar su tratamiento al pedir informes a las ocho secretarías y cuatro entes descentralizados del Ejecutivo, el texto parlamentario caló muy hondo en los municipales que lo tomaron como una declaración de guerra que hoy está lejos de terminar.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario