La gestión municipal de General Pueyrredón envió al Concejo Deliberante un proyecto firmado por el intendente Guillermo Montenegro para convalidar la creación de créditos, partidas y transferencias presupuestarias destinadas a cancelar la deuda vigente en la Administración Punta Mogotes (APM) con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
El decreto en cuestión, instruye a la Secretaría de Legal, Técnica y de Hacienda a realizar los actos y gestiones necesarias para cancelar la deuda que la APM mantiene con el Estado provincial, la cual asciende a la suma de $14.069.819,46 o el importe interior y/o superior que pudiese resultar” de su ajuste. Además, agrega que el Departamento Ejecutivo “decidió llevar adelante las gestiones necesarias a fin de obtener el traspaso” del emblemático complejo ubicado en la costa marplatense.
En concreto, Montenegro busca que el legislativo local autorice la modificación de una partida en el Presupuesto de este año para consignar judicialmente la millonaria suma adeudada. El proyecto de convalidación fue girado a las comisiones de Legislación, presidida por el concejal de la Unión Cívica Radical (UCR), Daniel Nuñez, y de Hacienda, a cargo de la titular de la bancada libertaria María Cecilia Martínez.
El texto oficial subraya la “irrefutable” conveniencia de asumir la potestad de Punta Mogotes, único enclave provincial en la costa del Partido, lo cual permitiría “un manejo integral e integrado de su franja costera”, por parte de la actual administración del Estado municipal.
Además, dicha incorporación permitiría proyectar actividades más allá de la temporada estival, contrariamente a lo que ha ocurrido históricamente con Punta Mogotes, integrando dicho espacio en una planificación más amplia “que acompañe el crecimiento de la zona sur del Partido, generando un ‘cordón’ que dé continuidad a toda la costa hasta Chapadmalal”, señalaron desde la comuna que conduce Montenegro.

Cabe destacar que, el oficialismo local cuenta con mayoría en todas las comisiones, por lo que sumando el eventual apoyo de La Libertad Avanza (LLA), no tendría dificultades para avanzar, aunque sí se prevé un debate álgido con los bloques de la oposición que no comparten la forma en la que se está encarando esta medida.
Según expresan desde la gestión de Guillermo Montenegro, la deuda supone “un monto exiguo” para ser el obstáculo principal que impida la finalización del convenio por el que fue creado el ente administrador y consolide la jurisdicción del área de playa de Punta Mogotes para la Municipalidad de General Pueyrredón.
Punta Mogotes: el trasfondo de la puja entre Provincia y el municipio por el complejo marplatense
Desde el Ejecutivo municipal enuncian que ya se puso en conocimiento a la APM sobre la decisión de cancelar la deuda y exigieron conocer el monto total de la misma con el fin tomar el control del Complejo Punto Mogotes, pero según precisaron, no recibieron respuesta.


Además, desde el Gobierno local intimaron a la gestión de Axel Kicillof a recibir el pago en cuestión por el que puso a disposición fondos de la Tesorería Municipal. No obstante, desde la Provincia contestaron que el municipio carece de “competencia administrativa” para afectar recursos del erario público municipal.
La respuesta del Gobierno provincial, con la firma de la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez, intima al intendente Montenegro a que “se abstenga de realizar cualquier pago sin causa” y le advirtieron que podrían denunciarlo ante el Tribunal de Cuentas.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, dijo que la municipalización del Complejo Punta Mogotes podría ser planteada recién “en agosto de 2026”,cuando vencen los últimos contratos vigentes con los balnearios. Además, el funcionario bonaerense agregó que deuda de la APM no puede ser abonada unilateralmente por Montenegro ya que es un ente conformado en un 70% por la Provincia y en un 30% por la Municipalidad.
En la misma línea, Bianco afirmó que la deuda “es mucho mayor” a la señalada por el municipio, ya que deben calcularse los intereses correspondientes y “una deuda adicional con ARBA de $ 9 millones de capital”.