El Sindicato de Trabajadores Municipales de la ciudad bonaerense de Mar del Plata comenzó una retención parcial de tareas que se extenderá por los próximos seis días, y tiene como objetivo principal reclamarle al intendente de la localidad, Guillermo Montenegro, la recomposición salarial que los empleados solicitan desde hace casi seis meses.
Es preciso mencionar que, la retención de tareas de los municipales de Mar del Plata que durará hasta el próximo lunes 15 de julio inclusive dejará a la comuna sin las prestaciones básicas, aunque los empleados anunciaron que realizarán guardias mínimas para cubrir los servicios esenciales de la localidad.
Además de la retención de tareas, los municipales de la localidad de Mar del Plata le informaron al intendente Montenegro que este viernes, entre las 9 de la mañana y las 12 del mediodía, concretarán una movilización a la puerta del palacio municipal con el fin de visibilizar el conflicto que enfrentan con las autoridades locales.
La nota de los municipales, que lleva la firma del secretario general Antonio Gilardi, menciona también que la comisión directiva del gremio resolvió “cubrir las guardias mínimas para la prestación de los servicios esenciales del municipio y solicitar de forma urgente una reunión con la presencia de Montenegro para reanudar el tratamiento de paritarias salariales”.
En respuesta, el secretario de Legal, Técnica y Hacienda de Mar del Plata, Mauro Martinelli, le pidió al sindicato que agrupa a los municipales que aclare “qué alcance tiene la medida de retención parcial de tareas” que comenzó este miércoles, y que indiquen la cantidad de horas por día y la modalidad con la que se llevará a cabo.
En esa línea, Martinelli preguntó “de qué modo van a asegurar el funcionamiento del sistema educativo municipal en cuanto a la recepción de alumnos y dictado de clases, cuáles son los servicios que el sindicato denomina ‘esenciales’, y de qué modo los municipales asegurarán la cobertura de guardias mínimas necesarias”.
Por último, el titular de la secretaría de Legal, Técnica y Hacienda de Mar del Plata le solicitó a los municipales que envíen una nueva carta con la metodología elegida por el sindicato para la reprogramación de los turnos otorgados en las áreas locales que se dedican a la atención de los vecinos.
“Todo lo anterior se requiere con identificación de los agentes que retendrán tareas en forma parcial y durante qué lapso de la jornada, a fin de evaluar de qué modo se verá afectada la efectiva prestación de servicios a los vecinos de Mar del Plata”, sintetizó Martinelli en el diálogo con los municipales.
En tanto, desde el municipio de Mar del Plata aseguraron que el pedido de aclaraciones busca obtener información para comunicar con precisión a los vecinos sobre cómo se brindarán los servicios locales por los próximos seis días, mientras perdure la retención parcial de tareas iniciada por el sindicato.
Por último, fuentes cercanas a Montenegro advirtieron que, a diferencia de los días de paro y de las anteriores retenciones de tareas, los municipales que se adhieran a la nueva medida de fuerza podrían llegar a ver descuentos en su recibo de sueldo.


Es preciso recordar que, el conflicto entre los municipales de Mar del Plata y Montenegro comenzó a principio de este año, cuándo el intendente del municipio bonaerense evadió las reuniones de negociación paritaria y en su lugar envió a Martinelli. Sin embargo, esa no fue la única acción del Ejecutivo que cayó mal dentro del sindicato.
Desde abril de este año, los municipales de Mar del Plata reclaman un aumento del 35%, mientras que el representante de Montenegro ofrece un incremento salarial de hasta un 10%. Además, el intendente del PRO le descontó los días a los estatales que participaron del paro de 48 horas que se llevó a cabo durante el cuarto mes del año.
Por último, en mayo el cruce entre los municipales de Mar del Plata y Montenegro llegó a la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires luego de que el Tribunal de Trabajo N°4 y el Juzgado Contencioso Administrativo N°2 se declaran incompetentes para resolver el conflicto. Sin embargo, los meses pasan y el conflicto continúa.