El municipio de Navarro fue escenario en las últimas horas de una nueva protesta, donde afiliados y vecinos salieron a rechazar enérgicamente el convenio firmado entre el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) y el Municipio, que limita la cobertura médica al Hospital Municipal San Antonio de Padua, elimina la libre elección de profesionales y corta la atención en efectores privados de localidades vecinas.
La manifestación, organizada por afiliados autoconvocados y el Círculo Médico de Navarro bajo la consigna “Todos Juntos por IOMA”, comenzó alrededor de las 19 horas e incluyó un “cacerolazo” y una caminata alrededor de la plaza San Lorenzo donde los más de 200 manifestantes exigieron la inmediata anulación del convenio entre la mutual y la comuna.
Durante la jornada, la vecina autoconvocada, Marisa Sabin, graficó la crítica situación que viven los afiliados de la obra social: “En este momento estamos con cobertura solamente a nivel distrital. No tenemos servicio fuera del distrito de Navarro que no sea el que nos preste el Hospital Municipal”.
Es preciso mencionar que, la concentración se convocó principalmente a través de las redes sociales y tuvo como objetivo no solo visibilizar el problema que vienen acarreando desde octubre los afiliados del IOMA en Navarro, sino también avanzar en la presentación de un escrito en la Justicia para que se vuelve para atrás con el polémico convenio.
Por estas horas, los afiliados autoconvocados llevan juntadas más de mil firmas y se está próximo a presentar una acción de amparo colectiva para que se restablezca el convenio con los médicos locales, que garantizaba las prestaciones y la libertad de elección para los afiliados del IOMA.


El evento se convocó estratégicamente en un día feriado para garantizar mayor participación y coincidió con el acto municipal por el Día de la Tradición organizado en la misma plaza. A pesar de ello, la comunidad respondió con una fuerte presencia, reflejando la gravedad del reclamo.
“Queremos poder elegir libremente a nuestros médicos y que nos devuelvan la cobertura de la obra social. No es lindo venir a incomodar de esta manera, pero no tenemos forma de hacerles entender que esto es un gran problema. En la Clínica Güemes sólo hay convenio para internación nada más, un vecino pagó $300.000”, agregó Mercedes, otra de las vecinas autoconvocadas.
En rigor, desde hace dos meses están cortadas las prestaciones médicas en las localidades cercanas de Lobos y Luján, a donde acuden los vecinos para casos de mayor complejidad. “Necesitamos que nos den una respuesta por la salud de todos los afiliados del IOMA, porque el hospital no puede cubrir todas las emergencias”, advirtió Mercedes.
Es preciso mencionar que, de los 20 distritos en los que IOMA interrumpió el convenio con los médicos, Navarro fue el único en el que la obra social arregló con el Municipio. El acuerdo que firmó el intendente Facundo Diz aún no pasó por el Concejo Deliberante y hay varios pedidos de informes presentado por ediles de la oposición al respecto. Se presume que el convenio es por $53.000.000 que no tendrán contralor de la comunidad local.
“Se están juntando firmas y hay un amparo colectivo, para que se vuelva para atrás, el convenio con FEMEBA tiene más de 50 años y funcionaba. Ahora toman una medida sin consultar y el resultado es más angustia para los afiliados. En Navarro se siente el malestar de los vecinos”, señaló el doctor Hernán Pascual, que integra el Círculo Médico del municipio .
Además de Navarro, en la región hay otros nueve distritos en los que los afiliados del IOMA no tienen garantizadas las prestaciones médicas. Son Alberti, Bragado, Florentino Ameghino, General Arenales, General Viamonte, Colón, Rojas, Leandro N. Alem y Lincoln. En el centro sur de la provincia pasan por la misma situación los vecinos de Olavarría, Azul, Tapalqué, General Alvear, General Lamadrid, Daireaux y Laprida.
Convenio del IOMA: las protestas en el Concejo Deliberante de Navarro
En el marco de las protestas en el Concejo Deliberante local para acceder a la letra chica del convenio firmado por el titular del IOMA, Homero Giles, y el intendente Facundo Ciz, el concejal de la UCR, Horacio Rodríguez, consideró que el cacerolazo tuvo como eje “el pedido para que se dé marcha atrás con esta decisión unilateral del intendente de sacar la libertad de elegir a los vecinos”.
Por su parte, el concejal por el radicalismo, Mateo Natalini, remarcó que fue “el primer cacerolazo de la historia del municipio, muy masivo pese a los aprietos que llevó adelante el Municipio para amedrentar”. “En las próximas horas se va a iniciar una acción judicial, que se va a sortear, para reclamar que se vuelva atrás con este convenio”, enfatizó.
En tanto, el concejal de Unión por la Patria, Miguel Zavidowski, remarcó que siguen “esperando respuestas” respecto al convenio. “Este conflicto viene siendo muy mal manejado y la comunidad de Navarro se dio cuenta que si no se compromete, va a ser mucho más difícil que se dé marcha atrás con este convenio”, concluyó.
Como ya contó Diputados Bonaerenses, Diz firmó el convenio en 24 horas sin consulta con afiliados, médicos y entidades. Esto, junto con los problemas que arrastra el sistema de salud local, ocasionó un pedido de interpelación por el Concejo Deliberante, pero el Intendente volvió a escamotear datos sobre el acuerdo, pero reveló dos datos: que tendrá vigencia durante tres años, hasta el final de su mandato, y que se rubricó con su sola firma, concentrando todas las responsabilidades.
Por que IOMA NO ACUERDA DIRECTO CON LOS MEDICOS? POR QUE NO SE PUBLICA LA RAZON DEL CONVENIO? POR QUE LOS MEDICOS NO ATIRNDEN? POR QUE SOMOS REHENES DE PAGAR UN PLUS CUANDO NOS DESCUENTAN?
SIEMPRE LOS PERJUDICADOS SOMOS LOS CIUDADANOS.