
Legislatura Bonaerense
No Allan respuestas: deudores UVA exigen la emergencia ante dilaciones de Cambiemos
Tras posponerse el tratamiento en la Comisión de Legislación General en Senadores, desde Unidad Ciudadana presionan para implementar una nueva legislación. Los detalles.
En medio de la inestabilidad cambiaria y el creciente ritmo inflacionario, Cambiemos volvió a empantanar en la comisión presidida por el senador Juan Pablo Allan la ley que protege a los deudores UVA y desde Unidad Ciudad salieron a exigir la emergencia crediticia.
Así lo aseguró el autor de la norma Federico Susbielles, quien en conjunto con los “Hipotecados UVA”, buscan ponerle un freno al aumento de las cuotas que en lo que va del año acumuló una suba del 15%.
En rigor, tras la suspensión del tratamiento en el recinto, el proyecto fue girado a Legislación General y se esperaba que esta semana se emitiera dictamen. Pero, según trascendió, Cambiemos dilataría los tiempos con una ronda de debates con especialistas.
“Desde el oficialismo siguen posponiendo el debate y ahora de manera muy llamativa levantaron el tratamiento de nuestro proyecto, a pesar de que tiene moción de preferencia votado por unanimidad en el recinto", detalló Susbielles.
La norma que duerme en Senadores, busca ponerle un tope - ante la fuerte devaluación y el crecimiento de la inflación - del 30% a la afectación del ingreso neto declarado y establece un seguro durante el período de vigencia del preacuerdo.
“En diciembre Cambiemos nos pidió tiempo para mejorar nuestro proyecto pero tras cuatro meses, no aportaron una sola idea y en el transcurso de ese tiempo las cuotas aumentaron casi 15%, acumulando desde 2016 un 143%”, enfatizó el bahiense.
En este sentido, el legislador precisó que “en conjunto con las familias afectadas, avanzamos en la declaración de Emergencia provincial para los tomadores de créditos”. “Acá nadie busca evitar el pago, sino aportar una solución para que las hipotecas sean viables”, agregó.
Si bien desde el entorno de Allan salieron a negar que se trate de dilaciones, desde que el presidente del Banco Provincia Juan Curutchet bajó el proyecto del recinto, no hubo ni una propuesta desde Cambiemos y si tuvieron voluntad para poner una bicameral de desdoblamiento que terminó en papelón.
LAS CLAVES DE LA LEY DE EMERGENCIA CREDITICIA
- Contempla la posibilidad de renegociar las deudas con el banco en lo referido a la modalidad del crédito. Es decir, que el deudor puede renegociar el tipo de crédito para pasar del sistema UVA a otro tradicional.
- Prevé que cuando el valor de las UVA sea superior en más de un 10% al índice salarial, la Provincia asuma esa diferencia.
- Faculta al Ejecutivo a disponer medidas similares a las que afecten a los deudores de créditos UVA del Bapro para con otras entidades financieras en la provincia.
LA PESADILLA UVA EN CIFRAS
- El promedio de afectación de cuota sobre ingreso al inicio del crédito era del 25%
- El promedio de afectación de cuota sobre ingreso al cierre de este relaviento asciende a 30,5%
- La hipoteca tuvo un incremento promedio del 53%, la cuota un aumento promedio de 49,5%
- El promedio de crédito tomado por las familias asciende a $1.368.627
- El 75% de los tomadores son personas de entre 30 a 44 años y el 75% tiene hijos
- El 97% lo hizo para la compra de vivienda unifamiliar
- En el 72% de los casos se tomó el crédito con el Banco Provincia de Bs. As.
- Las tasas aplicadas oscilan entre el 4,07% y el 12,8%
- Los plazos oscilan entre los 140 y los 360 meses. En el 68% de los casos se tomaron plazos iguales o superiores a los 20 años.
NOTICIAS RELACIONADAS


Legislatura bonaerense
Del sueño a la pesadilla: en números, la situación de los deudores UVA de la provincia
En medio de la crisis económica, hay cerca de 30 mil familias acorraladas por el plan que era presentado como la panacea para la clase media. Las cifras.

Congreso de la Nación
Deudores UVA denuncian que “las tasas siguen altas” y piden una Ley de Emergencia
En medio del relanzamiento del plan Procrear, beneficiaros salieron advertir que “no se metan porque es un trampa”. Los detalles del proyecto que ingresará en Diputados.

Legislatura Bonaerense
Emergencia pyme: “Hay que rescatar cinco mil empresas que van a cerrar antes de fin de año”
Así lo manifestó el presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), Leo Bilanski. La norma, fue ingresada en la Cámara baja bonaerense el viernes.

Crisis Laboral
Otro histórico dice adiós: más de 150 despidos en la provincia por el cierre de Lucaioli
Tras 58 años de trayectoria presentó la quiebra y afectó a más de 500 familias en el país. Bahía Blanca y Tandil, las localidades bonaerenses más afectadas.

Legislatura Bonaerense
Por unanimidad, el Senado designó a Torres como nuevo ministro de la Suprema Corte
La Cámara alta dio luz verde al candidato elegido por María Eugenia Vidal para completar el máximo tribunal de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Los detalles.

Senado Bonaerense
Susbielles: “Hace cuatro meses que los deudores UVA esperan una respuesta de Curutchet”
El senador bahiense pidió celeridad a la Comisión de Legislación General para tratar la emergencia crediticia y comprometió al Senado a tratarlo en la próxima sesión.

Legislatura Bonaerense
Confirmado: el Senado tratará la ley de emergencia para los hipotecados UVA
La norma que duerme en la Cámara alta desde el año pasado busca ponerle un tope a las cuotas e impedir procesos de ejecuciones. Los detalles.
