
Elecciones 2019
El fantasma del fraude: el PJ advirtió que “hay mucho riesgo de manipulación de datos”
Después de que el primer simulacro electoral arrojara errores pidieron volver al sistema de telegramas. Las críticas y la polémica.
“Tenemos miedo que la noche de las elecciones tengamos nuestros números que nos indiquen que ganamos y que a través de los medios digan que el ganador es el Gobierno", denunció el apoderado del PJ, Jorge Landau.
En rigor, las advertencias del peronismo comenzaron con el cambio de la empresa a cargo del recuento. Durante dos décadas, el escrutinio fue controlado por la española Indra y este año paso a manos de la venezolana Smarmatic.
En ese sentido, desde los pejotistas hasta la izquierda aseguran que el software es “hackeable”, remarcan que el primer simulacro falló y que temen por la “manipulación de resultados”.
“Este sistema es muy vulnerable y no da garantías de seguridad para que el escrutinio se realice sin problemas”, sentenció el presidente del PJ nacional José Luis Gioja.
El sistema en cuestión es el escrutinio provisorio, que antes se realizaba con el transporte físico de los telegramas y la posterior carga, y ahora se llevará adelante con escaneos y trasmisión online de los datos.
"¿Por qué se meten en la transmisión de datos de las escuelas, donde nunca hubo problemas, y meten a una empresa que no existía en el mapa político argentino?", se preguntó Landau.
Párrafo seguido agregó que "con el sistema electoral ya pasó varias veces que ganó la oposición, por lo tanto queda demostrado que permite la alternancia y quien gana no tiene dudas de su legitimidad".
Este complejo escenario se agravó con el simulacro de escrutinio que llevó adelante el Gobierno. "Los resultados preliminares que arrojaron sólo el 33 por ciento de las 10 mil mesas pasaron el ensayo", objetó Gioja.
¿QUÉ PIDE EL PJ?
1- Que tanto en las PASO como en las generales de octubre se respalde la transmisión de los datos desde las escuelas con el viejo sistema, que consistía en llevar los datos a la sucursal del correo más cercana.
2- Que se ponga a disposición de la oposición el software de escrutinio provisorio, incluyendo sus códigos fuentes que son “cerrados” porque creen que de lo contrario puede haber fraude.
3- Que se convoque a una universidad nacional para que analice el software y hardware a utilizar y “dictamine si resulta apto y seguro y si su implementación implica una mejora real con relación al sistema actual de telegramas”.
4- Que los simulacros los realice la universidad nacional convocada, quien será la encargada de “efectuar en un término perentorio y en presencia de los partidos políticos nacionales las pruebas operativas piloto de todo el sistema”.
NOTICIAS RELACIONADAS


Elecciones 2019
Atornillados al sillón: el 90% de los intendentes bonaerenses buscarán su reelección
Son 122 de 135 los caciques que buscarán otro mandato. El reloj avanza porque en dos años empieza a regir la ley de reelección indefinida.

Elecciones 2019
Bazze duro contra el PJ por las advertencias sobre un posible fraude: “Eso pasaba antes”
El diputado nacional de la UCR dio de baja la posibilidad de que los escrutinios no se desarrollen con normalidad.

Elecciones 2019
Miedo al fraude: desde el Congreso, el PJ dijo que “está en juego la transparencia electoral”
El presidente del PJ bonaerense encabezó una conferencia de prensa junto a diputados e intendentes.

Elecciones 2019
La sombra del fraude: rectores universitarios piden garantías en el escrutinio de las PASO
El documento está firmado por una decena de titulares de las casas de altos estudios. Hablan de “preocupación” y “alarma”.

Elecciones 2019
Miedo al fraude: denuncian “46 vulnerabilidades” en el sistema de escrutinio provisorio
La oposición difundió un informe de la Fundación Vía Libre que asegura que pueden ser usadas “para dañar la integridad del proceso electoral”.
