La crisis en la construcción y la industria golpea con fuerza al partido de Olavarría, una ciudad con fuerte perfil minero que registra la mayor cantidad de despidos en más de veinte años. Esta semana, trabajadores ceramistas, mineros y fabriles se movilizaron para exigir respuestas a representantes locales de La Libertad Avanza (LLA) por la pérdida masiva de puestos de trabajo.
La protesta partió desde el Palacio Municipal y llegó hasta la sede local de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), donde un centenar de manifestantes entregó un petitorio dirigido a Celeste Arouxet, exconcejal y actual responsable del organismo previsional, además de referente del espacio que lidera Javier Milei a nivel nacional.
La movilización estuvo encabezada por los titulares de Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Alejandro Santillán, y del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas (SOECO), Gustavo Bustamante, junto con trabajadores despedidos de las firmas Cerro Negro, FABI y otras empresas del rubro.
“Queremos hablar con alguien que represente a este Gobierno, que fue elegido por la mayoría de la gente de Olavarría, para ver si nos puede dar alguna respuesta. Hemos tratado de hablar con todos y no tenemos llegada a nivel nacional”, detalló Bustamante.


En los últimos meses, la ciudad acumuló más de 200 despidos directos e indirectos, según relevó el gremio AOMA. A ese número se suman los 96 cesanteados en la empresa ceramista Cerro Negro y los más de 100 trabajadores de la Fábrica de Bolsas Industriales FABI, que cerró sus puertas.
Las organizaciones sindicales coincidieron en señalar que las políticas económicas del Gobierno nacional afectan de forma directa a Olavarría. “Lo hablamos con el intendente, con la provincia. Las políticas son a nivel nacional. Haber cortado la obra pública no es un problema de Olavarría ni de la provincia, es de Nación. Haber hecho entrar las importaciones es de Nación y queremos respuestas a nivel nacional”, advirtió Bustamante.
Al llegar a la sede de ANSES, los dirigentes entregaron un documento que detalla el impacto de la “desindustrialización” en el entramado económico local. “Esta alarmante tendencia está generando un daño profundo en la vida cotidiana de miles de olavarrienses”, señala el escrito.
Durante el encuentro, Arouxet escuchó los planteos de los gremios y firmó el petitorio que detalla la crítica situación laboral en Olavarría. En ese marco, la funcionaria libertaria aseguró que lo elevará a las autoridades nacionales, aunque advirtió que el debate también debía trasladarse al Deliberativo local.


“Espero que esta nota sea presentada al Concejo Deliberante y nos sumemos todos a trabajar para Olavarría y pensemos qué vamos a hacer”, expresó la actual titular de ANSES.
En tanto, la ex concejal olavarriense aclaró que no buscaba “politizar” el conflicto gremial y se solidarizó con las familias que atraviesan la pérdida de sus fuentes de trabajo. Aun así, las respuestas de Arouxet generaron malestar entre los manifestantes.
Varios de los trabajadores presentes en la reunión rechazaron su postura y señalaron la falta de acompañamiento político de las autoridades libertarias ante la crisis. Desde el SOECO remarcaron la magnitud del problema.
“Queremos aceptar los 96 despidos, los despidos de AOMA, los de FABI. Esperábamos la lluvia de inversiones y está llegando la lluvia de despidos. No es lo que la gente votó. La gente de Olavarría votó un cambio pero no quedarse sin trabajo”, plantearon.


En esa línea, los referentes gremiales volvieron a expresar su malestar ante la falta de respuestas concretas del Gobierno nacional frente a la “ola de despidos” que enfrenta el distrito que conduce el camporista, Maximiliano Wesner. “Vinimos a que nos digan dónde están las fábricas que abren”, reclamaron durante el cruce con la funcionaria mileísta.
Gremios de Olavarría cuestionan el ajuste de Milei
Al finalizar la reunión, Bustamante también apuntó contra el Ejecutivo local, y es que el dirigente aseguró que percibió cierta desconfianza por parte de los funcionarios respecto al alcance real de la crisis laboral.


“Me dio la sensación de que dudan de la cantidad de gente que se ha quedado sin trabajo. Uno cree que es solo los telegramas, pero después están los despidos encubiertos y no nos podemos hacer los distraídos. Todo apunta a que esto empeore”, advirtió al respecto.
En paralelo, el titular de AOMA, Alejandro Santillán también cuestionó el accionar de los concejales libertarios en el Concejo Deliberante y criticó las declaraciones en redes sociales de algunos dirigentes.
“Les recordé que son gobierno y que se pongan a trabajar con los dueños de la lapicera. Hay cosas que incomodan y hasta faltan el respeto. Lo que se tendrían que poner a hacer es diseñar un plan para Olavarría”, concluyó.
Finalmente, el documento entregado a Arouxet cuestiona duramente la paralización de la obra pública por parte de la actual conducción nacional y destaca que este freno afecta a una parte fundamental de la economía olavarriense. Además, los gremios en conflicto advirtieron que, de no recibir respuestas, interpretarán la falta de acción como un respaldo a la política de ajuste implementada por el Gobierno de Javier Milei.