viernes, junio 21, 2024

La oposición pide fijar topes de aumento en el impuesto Inmobiliario Rural

Diputados de la Coalición Cívica presentaron un proyecto para modificar la ley Impositiva y así fijiar topes de aumento en los tributos sobre bienes inmobiliario y tierra rural.

En el marco de los reclamos de los sectores del campo para que el Gobierno bonaerense transparente el modo en el que se indexan las cuotas de los impuestos inmobiliario y rural, el bloque de diputados provinciales de la Coalición Cívica presentó este lunes un proyecto para modificar la Ley Impositiva 2024 y así establecer topes de aumentos.

En ese sentido, la iniciativa impulsada por el legislador bonaerense Luciano Bugallo busca modificar el artículo 10 de la Ley 15.479, con el objetivo de aminorar el impacto del aumento de los tributos sobre bienes inmobiliarios, urbanos edificados y tierra rural. “Hay que corregir la inequidad que afectó a una gran cantidad de productores”, puntualizaron desde el bloque.

- Publicidad -

En primer término, el proyecto de la Coalición Cívica, que contó además con el acompañamiento del titular del bloque de UCR + Cambio Federal Diego Garciarena, busca fijar nuevas escalas de alícuotas en el impuesto Inmobiliario Rural para que el aumento resultante oscile entre el 140% y el 220%, según el valor de la base imponible de la tierra libre de mejoras.

“El gobierno Provincial le encontró una trampa a la ley sancionada, que de por sí, es muy clara en los topes que fija los aumentos y esa fue la intención de los legisladores que acompañamos en su momento, no solo evitar el 300% que pretendía imponer Kicillof sino también, determinar los topes a los distintos escalones de partidas”, afirmó Bugallo.

En detalle, los diputados lilitos, el ya mencionado Bugallo, Maricel Etchecoin y Romina Braga, denunciaron que el Gobierno de Axel Kicillof aumentó a través de ARBA la valuación fiscal para el 2024, lo cual provocó que muchos productores pasaran al escalón siguiente de aumento. “Hemos visto casos que superan el 500%”, enfatizaron.

Cabe destacar que, la ley Impositiva aprobada en diciembre pasado en la Legislatura bonaerense había establecido un tope de aumento del Impuesto inmobiliario rural para aquellas partidas cuya valuación no superara los $198.940.000. “Al aplicarse un incremento del 12,1% en el valor fiscal de las mismas, la base imponible de la porción con alícuota más alta se amplió”, remarcaron.

- Publicidad -

En consecuencia, la Coalición Cívica propuso además derogar el artículo 137 de la ley Impositiva 2024, puesto que aseguraron que le permitió a ARBA establecer por sí un coeficiente de actualización de las cuotas del Impuesto inmobiliario y automotor.

“La difícil situación macroeconómica sumada a la crisis productiva consecuencia de una larga racha de sequías que lleva ya años padeciendo varias provincias del país y especialmente el territorio bonaerense, hacen necesario que el Estado no genere una excesiva presión adicional al sector que más aporta a la economía de la nación”, enfatizó Bugallo en los fundamentos de la iniciativa.

Durante el fin de semana, la mesa de Enlace de la provincia de Buenos Aires le reiteró al Gobernador bonaerenseAxel Kicillof, que postergue el vencimiento de la primera cuota del inmobiliario rural por la “enorme cantidad de inconsistencias encontradas en las boletas emitidas” y anunciaron que el campo estará en estado de alerta.

“Desde la mesa de Enlace bonaerense manifestamos que de no corregirse dichas inconsistencias en las boletas del Impuesto Inmobiliario Rural, se declarará en estado de alerta, ante la imposibilidad de afrontar por parte de los productores tales incrementos”, señalaron en un comunicado los referentes del campo.

En tanto, en el ámbito de la Legislatura bonaerense, el bloque de diputados Acuerdo Cívico UCR-GEN presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense en el que le exigen al Gobierno de la provincia de Buenos Aires, que encabeza Axel Kicillof, que transparente el modo en el que se indexan las cuotas de los impuestos inmobiliario, rural y automotor.

Nosotros votamos en contra de este impuestazo en diciembre porque vimos que se extralimitaba en los montos de aumento. La voracidad por hacerse de fondos del Gobierno de Kicillof no tiene límites”, reclamaros los diputados radicales disidentes y del GEN.

En rigor, el pedido para que se transparente el modo en el que indexan las cuotas de los impuestos lleva la firma del presidente del bloque Acuerdo Cívico UCR-GENClaudio Frangul, y de sus colegas Matías CivaleNatalia DziakowskiNazarena MesiasJulio Pasqualin, y Viviana Dirolli.

El proyecto de la Coalición Cívica para modificar la ley Impositiva

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario