Paritarias: docentes y estatales bonaerenses se reúnen con funcionarios de Kicillof

El gobierno de Axel Kicillof convocó para este viernes a los gremios que nuclean a los docentes y estatales bonaerenses para abordar a través de una reunión informativa la reanudación de las negociaciones paritarias y la situación económica de las arcas provinciales.

En ese sentido, el encuentro tendrá lugar a partir de las 10 horas en el Ministerio de Economía. Los funcionarios provinciales recibirán en primera instancia a los gremios de los estatales bonaerenses, mientras que, a partir de las 12 horas, será el turno de los docentes bonaerenses.

Según precisaron desde los gremios, en la reunión difícilmente se hable de un aumento salarial y no habrá una oferta sobre la mesa, ya que la discusión correspondiente a junio entro en pausa luego de que el Ejecutivo provincial priorizara el pago en término del medio aguinaldo.

Con la presencia del ministro de Economía, Pablo López; y de Trabajo, Walter Correa, los funcionarios detallarán la situación judicial en torno a las demandas al gobierno de Javier Milei por la suspensión de pagos de los subsidios al transporte, los fondos que recibe de ANSES y el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Al igual que lo realizado en meses anteriores, Kicillof trazó un oscuro panorama financiero de cara al cumplimiento de futuras subas salariales que acompañen el ritmo de la inflación y buscarán transparentar el panorama ante los gremios de docentes y estatales bonaerenses.

“Dicen que son recursos discrecionales porque así publicitan el robo que le han hecho a la provincia de Buenos Aires y al resto de las dependencias. No vamos a dejar de reclamar que le devuelvan los fondos que le robaron al pueblo bonaerense”, afirmo Kicillof en un acto llevado este jueves en Ituzaingó.

Según lo expresado desde Gobernación, las obligaciones financieras directas del Estado nacional hacia la provincia de Buenos Aires suman un total de $ 1,2 billones. Ante este panorama, los últimos dos aumentos otorgados a los estatales bonaerenses no pudieron superar a la inflación.

No obstante, sólo los gremios de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) y la Asociación Judicial bonaerense (AJB) pidieron oficialmente al Ministerio de Trabajo provincial la reapertura de paritarias en junio.

Vale recordar que, los estatales bonaerenses recibieron en lo que va del año un aumento del 25% en enero (15% corresponde al cierre de la paritaria 2023), un 20% en febrero, un 13,5% acordado en marzo, un 9,5% en abril y un 7,5% en mayo.