La diputada provincial de Avanza Libertad, Constanza Moragues Santos, presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense para que el gobierno de Axel Kicillof habilite el acceso a la información pública y advirtió que en caso de negarlo estarían incurriendo en “abuso de poder”.
Con motivo de la pandemia de coronavirus, la gestión de Kicillof dictó una serie de decretos para suspender el acceso a la información pública. Sin embargo, la medida todavía continúa en vigencia pese a que todas las actividades estatales se fueron normalizando con la mejora de los indicadores epidemeológicos.
En este sentido, Moragues Santos expresó a Diputados Bonaerenses que “la administración pública nos debe rendir cuentas a los ciudadanos y el acceso a la información debería estar en tiempo y forma para todos”. “No permitirlo es hacer abuso de poder”, apuntó.

“Esto si bien se suspendió cuando empezó la pandemia de coronavirus, los datos que concierten a la parte sanitaria y epidemiológica están publicados pero el resto de la información sobre lo que sucede en el área de salud no está, no está siendo actualizada y la pandemia ya terminó”, manifestó la diputada libertaria, Moragues Santos.
En el proyecto de Moragues Santos, que cuenta con el apoyo de sus pares Nahuel Sotelo y Guillermo Castello, se fundamenta el pedido en que “la información pertenece a los ciudadanos, no es propiedad del Estado” bregando en el “derecho a la información” que tiene cada individuo en la provincia.
“Que el Gobierno oculte la información es por una cuestión de que, a lo mejor, obtuvieron malos resultados y no quieren mostrarlos además de que tampoco hay un mecanismo de control de esos datos”, sostuvo Moragues Santos a este medio.
Es preciso mencionar, que desde el comienzo de la pandemia de coronavirus la administración pública de la provincia de Buenos Aires estuvo paralizada y sólo se llevaron a cabo ciertas actividades esenciales para cumplir con el funcionamiento de cada dependencia estatal.
Entre ellas, una de las tareas que dejó de hacerse es la carga de información pública, lo que abrió la puerta a muchos interrogantes y suspicacias en torno a un posible encubrimiento de datos por parte de la gestión de Axel Kicillof.
“Todas las patologías post covid se pueden consultar pero lo que pasa con el resto de las enfermedades no está registrado en ningún lugar. Se registra y publica selectivamente”, reconoció Moragues Santos y agregó: “En la salud que es donde se invirtió más fuerte en este último tiempo pero ¿Cuáles son los resultados de las inversiones?”
Por último, la legisladora libertaria reclamó que “no hay normas de calidad en la administración pública, la información no es precisa, entonces tenemos que confiar en un número que no sabemos de dónde sale”. “Pedimos transparentar la gestión, que la gente sepa que se hace, tiene que haber un diálogo entre sociedad y el Estado”, concluyó.