sábado, junio 22, 2024

El PJ nacional confirmó la fecha de las elecciones y llamó a movilizar contra la Ley Bases

El PJ nacional convocó a elecciones el 17 de noviembre y llamó a marchar el día que se vote la Ley Bases en el Congreso.

Categorías:

En las últimas horas, el Consejo del Partido Justicialista (PJ) nacional, que se reunió en la histórica sede de Matheu 130, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocó a elecciones partidarias para el próximo 17 de noviembre, fecha en la que también se llevará a cabo la renovación de autoridades del espacio político a nivel bonaerense, tal como confirmó su presidente, Máximo Kirchner.

De esta manera, y hasta que se lleven a cabo las elecciones del PJ nacional, el organismo continuará conducido, formalmente, por Cristina Álvarez Rodríguez, Axel Kicillof, Lucía Corpacci, Analía Rach Quiroga y Juan Manzur, que acompañaron la gestión presidencial del partido del ex presidente de la Argentina, Alberto Fernández.

- Publicidad -

Es preciso mencionar que, el 20 de marzo de este año, el Consejo del PJ nacional aceptó el pedido de licencia de Alberto Fernández, que está radicado en España y fuera del círculo de decisión política del peronismo. Desde entonces, el partido quedó en stand by, sin una conducción que organice el bloque opositor al Gobierno de Javier Milei.

En tanto, los cinco vicepresidentes serán quienes se encarguen de proponer los nombres para conformar la Comisión de Acción Política que, en principio, tendrá autoridades de los bloques del Senado y la Cámara de Diputados, representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y delegados de los gobernadores.

Según expresaron los vicepresidentes del PJ nacional, el objetivo de la conformación de la Comisión de Acción Política es lograr una amplitud y diversidad para que esa mesa sirva como un nexo con los distintos sectores que componen el peronismo, con el fin de evitar cualquier tipo de conflicto a la hora de los comicios.

En principio, la intención es que haya el PJ nacional abra una competencia real que motorice a la militancia. Con el correr de los meses habrá más claridad sobre si hay candidatos que quieran anotarse en la carrera partidaria o si, como ha pasado otras veces, se terminará discutiendo una lista de unidad con un candidato de consenso entre la mayoría de los sectores.

- Publicidad -

En paralelo a la cuestión electoral, el Consejo del PJ nacional decidió llamar a marchar el día que se vote la Ley Bases en el Senado, donde actualmente se discute el proyecto en el plenario de comisiones. La idea va de la mano de una propuesta que había hecho días atrás el ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis, para manifestarse el día de la votación en la puerta del Congreso.

Asimismo se acopló el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, que en una entrevista por streaming aseguró que La Cámpora movilizará “todo lo que se pueda” para estar presente ese día frente al Congreso. En esa misma sintonía se movería la CGT, dispuesta a sumarse a la marcha para seguir endureciendo su postura frente al gobierno de Javier Milei.

Por el momento, parece que el peronismo está dispuesto a dejar las internas de lado para volcarse a la calle en conjunto y de forma coordinada. Hasta ahora habían salido los sindicatos y movimientos sociales, más algún dirigente puntual, sin embargo, en esta oportunidad se vería una mayor presencia de todos los sectores.

El líder del gremio de Camioneros y representante de la CGT, Pablo Moyano.
El líder del gremio de Camioneros y representante de la CGT, Pablo Moyano.

De esta manera, si la movilización contra la Ley Bases finalmente se concreta, el peronismo pondría sobre la mesa una muestra de unidad callejera para abroquelarse frente a la iniciativa libertaria y mostrar que hay una oposición dura y organizada dispuesta a confrontar en el recinto, en la calle y en los medios.

Es preciso mencionar que, durante el desarrollo del Consejo, varios de los representantes del PJ nacional fueron contundentes en la postura que debe tomar el espacio político respecto a la Ley Bases. y emitieron un documento que insta a los senadores nacionales a rechazar el proyecto de ley en el recinto.

El reclamo que nace del PJ nacional tiene como objetivo generar presión sobre algún legislador que aún tenga dudas sobre cómo votar, en especial aquellos que son peronistas, como es el caso de Camau Espíndola y Edgardo Kueider, pero que están fuera del bloque de Unión por la Patria, del que se separaron el año pasado.

Entre los dirigentes peronistas conversaron sobre las posibilidades que tiene la Ley Bases de caerse en el Senado, al igual que en el verano, aunque creen que la votación será muy finita. Los únicos dos dirigentes del espacio que acompañan la ley son los gobernadores de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y de Catamarca, Raúl Jalil.

“Le Ley Bases conduce inexorablemente al remate de nuestra Argentina, a la entrega injustificable de nuestros bienes naturales comunes a los intereses extranjeros, a la reducción de los derechos laborales en beneficio de los grandes capitales, a liberar las importaciones en perjuicio de nuestra industria nacional”, indica el comunicado oficial del PJ nacional.

Más Leídas

Destacadas

1 COMENTARIO

  1. Hi i think that i saw you visited my web site thus i came to Return the favore Im attempting to find things to enhance my siteI suppose its ok to use a few of your ideas

Participá con tu comentario