lunes, junio 24, 2024

Posse brindó su primer informe de gestión: “Encontramos parches sobre parches”

El jefe de Gabinete de Milei brindó su primer informe de gestión en el Senado y lanzó duras críticas al Gobierno anterior.

Categorías:

Este miércoles, el jefe de Gabinete del Gobierno nacional, Nicolás Posse, brindó el primer informe de gestión de la administración que asumió Javier Milei el pasado 10 de diciembre frente a la Cámara de Senadores, y lanzó duras críticas al gobierno que encabezó Alberto Fernández con la coalición del Frente de Todos.

“¿Con qué nos encontramos al tomar la administración? En el área económica, como en otras también, un largo proceso de parches sobre parches y medidas que a veces se contradecían entre sí, y que habían llevado al país a una situación de gran inestabilidad”, fueron las primeras palabras Posse frente al recinto.

- Publicidad -

En ese sentido, durante el repaso económico, Posse sostuvo que desde que asumió la gestión de La Libertad Avanza evitaron “una crisis que probablemente podría haber sido la peor de la historia argentina, ya que combinaba lo peor del Rodrigazo, de la inflación de 1989 y de la crisis de los años 2001 y 2002”.

En referencia al aspecto social, el jefe de Gabinete de Milei apuntó con la Confederación General del Trabajo (CGT), por las medidas de fuerza realizadas, y advirtió que la central obrera “tomó una actitud bastante agresiva, muy distinta a la que había tenido con la gestión anterior”.

En ese contexto, Posse recordó que durante la gestión de Alberto Fernández la CGT “no realizó ningún paro general, y con este gobierno ya fue confrontado con dos paros generales”. “El primero fue a los 44 días de estar en gestión y el segundo fue hace pocos días, el 9 de mayo”, comentó durante su discurso.

En ese momento, Posse reafirmó la necesidad de la existencia de la línea 134, la línea que habilitó el Gobierno de Javier Milei para “denunciar punteros políticos o dirigentes de organizaciones que los amenace con no entregarles dinero si no van a las movilizaciones”. “Hemos recibido en el último paro casi 4 mil denuncias por presiones y extorsiones, donde más de 200 tienen pruebas suficientes para avanzar con causas penales”, explayó el funcionario.

- Publicidad -

Asimismo, Posse puso el foco en los planes sociales y aseguró que el “plan Potenciar Trabajo no potenció ningún trabajo”. “Ninguno de nosotros imaginaba lo que encontró la Justicia esta semana, un sistema piramidal autoritario. Un esquema de esclavitud moderna, lamentable”, añadió el jefe de Gabinete en su exposición..

Sobre la Ley Bases, Posse explicó que la mayoría de los artículos son “reformas a largo plazo que no van a resolver la macro de corto, pero sí van a acelerar el proceso de recuperación y van a hacer mucho más confiable a la Argentina para recibir inversiones, primero que nadie, de los mismos argentinos”.

En tanto, sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el soldado de Milei manifestó que “permite inversiones de gran volumen que requieren de seguridad jurídica, que lamentablemente nosotros no hemos mostrado que genere confianza, se puedan implementar, ya que este sistema está apuntado a empresas que deben invertir entre tres y cuatro años grandes volúmenes de dinero, para poder llegar recién a un esquema de facturación”.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario