El Gobierno nacional autorizó a las empresas de medicina prepaga a que implementen un aumento del 22% en tres cuotas que se harán efectivos entre mayo, junio y julio, incremento que se sumará al efectuado en febrero de este año.
En ese sentido, habrá aumentos bimestrales en las prepagas en base a un nuevo índice que deberá elaborar la Superintendencia de Servicios de Salud conjuntamente con la Dirección de economía del Ministerio de Salud.
En un contexto de inflación que alcanzó en el área de Salud un aumento interanual en marzo del 54,5%, el aumento de las cuotas de los afiliados a las entidades prepagas será del 8% a partir de mayo, otro 10% a partir del 1° de junio y un 4% desde el 1° de julio.

Entre los considerandos de la publicación, la cartera de Salud argumentó que las entidades de medicina prepaga “han expresado en forma reiterada su preocupación por el estado crítico en que se encuentran la mayoría de los prestadores y enfatizado la necesidad de garantizar valores retributivos”.
De acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial, las prepagas y las Obras Sociales deberán incrementar los aranceles que pagan a las clínicas, sanatorios y hospitales privados como así también a los profesionales del sector para los meses de mayo, junio y julio de este año, “en al menos un 90% del aumento porcentual de sus ingresos”.
Con relación a los aumentos bimestrales en las prepagas, el Ejecutivo nacional instruyó a la Superintendencia de Servicios de la Salud para que elabore un Índice de Costos que contemple “la evolución de los rubros de recursos humanos, medicamentos, insumos médicos, otros insumos y gastos generales que resulten significativos para el sector, dentro del plazo de 30 días”.
En rigor, el índice de Costos de Salud deberá ser calculado bimestralmente, al último día de mayo, julio, septiembre y noviembre, y publicado por la Superintendencia de Servicios de la Salud de acuerdo a lo indicado en la Resolución.
Cabe recordar, que en los primeros meses del año, las prepagas aumentaron un 22,5% (un 9% fue en enero, un 6% a partir de marzo y otro 6% en abril). Si se suman todos los incrementos previstos hasta julio, el acumulado alcanzará el 43%.