Prepagas: definen los reintegros a los afiliados por los aumentos desmedidos

Este lunes se llevará a cabo la audiencia convocada por el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3 entre representantes del Gobierno y directivos de empresas de medicina prepaga, con el objetivo de acordar los plazos de devolución del dinero cobrado por encima de la inflación en las cuotas de los últimos meses.

En este sentido, estarán presentes en la audiencia los representantes de las 23 empresas de prepagas incluidas en el amparo contra el exceso en los aumentos presentado por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), más otras 18 que citó el Juez en lo Civil y Comercial federalJuan Rafael Stinco.

“Atento a las múltiples peticiones formuladas y las razones esgrimidas, convóquese a las partes a una audiencia el 27 de mayo, en consecuencia, suspéndase los plazos procesales hasta la fecha fijada precedentemente”, sentenció el Juzgado Civil y Comercial N° 3, tras un pedido judicial de postergación que había solicitado la empresa Swiss Medical.

En detalle, la Justicia dictaminó que los representantes de las prepagas expongan sus propuestas de cómo realizar la devolución de los afiliados, en el marco de la medida cautelar implementada por el Gobierno nacional de retrotraer el “monto de los valores a las cuotas vigentes al mes de diciembre de 2023″.

Entre las 41 prepagas convocadas a la audiencia se destacan OSDE, Swiss Medical, Medicus, Omint, Galeno, Medifé, Hospital Italiano, Obra Social Luis Pasteur, Hominis, Medicina Esencial, Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales, Obra Social de la Unión del Personal Civil de la Nación, Mutual Federal 25 de junio, ACA Salud, Sancor Salud, entre otras.

De esta manera, la cantidad de dinero que tenga que devolver las prepagas a sus afiliados depende del excedente que hayan cobrado entre diciembre y abril por encima de la inflación acumulada en ese período.

Cabe destacar que, la Superintendencia de Servicios de Salud había propuesto que las prepagas realicen losreembolsos en siete cuotas iguales entre junio y diciembre de este año. Pese a que varios representantes del sector catalogaban de “inviable” devolver el dinero, ahora indican que acatarán la disposición judicial.

Por otra parte, también pidió que se pueda ampliar la demanda y la solicitud de medida cautelar contra las restantes prepagas no demandadas aún, pero que se encuentran incluidas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP).

Para calcular el valor máximo de la cuota se deberá aplicar un ajuste máximo de 93,3% para la abril, correspondiente a la suba de precios acumulada de noviembre a febrero, y de 114,6% para mayo, que representa la inflación de noviembre a marzo. Por ejemplo, si la cuota de diciembre fue de $150.000, la de abril no podrá superara los $289.950 y la de mayo los $321.900.