En el marco de la ronda de consultas que habilitó la Provincia con los intendentes para debatir los alcances del Presupuesto 2022 y la Ley Impositiva, referentes del radicalismo se reunirán este mediodía con el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, y el vicejefe de Gabinete bonaerense y diputado provincial, Juan Pablo de Jesús.
Este será el tercer encuentro entre las partes, aunque el primero para el ministro Pablo López, de quien se espera pueda traer tranquilidad a los jefes Comunales luego de las deudas que contrajo Ejecutivo provincial con los municipios a través del IOMA, el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y del programa Red AMBA, entre otros. Las demoras en los pagos ascenderían sólo en los municipios radicales a los $3 mil millones.
De la reunión, estipulada para las 11 en la sede del Ministerio de Economía de La Plata, participará el titular del Foro de Intendentes Radicales, el alcalde de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, junto su par de Rauch, Maximiliano Suescun. Ambos, vienen siendo la voz cantante de los reclamos presentados por los intendentes radicales.
Como anticipó este medio, desde el sector vienen reclamando aumentar los montos del FIM (que hasta el momento no fueron incorporados al Presupuesto 2022), eliminar la obligatoriedad del porcentaje a asignar del Fondo Educativo a obras, y requirieron el martes de la semana pasada los montos que se distribuirán por el Código Único de Distribución (CUD) para poder presentar los presupuestos en las Comunas.
Este último, fue uno de los motivos por los que hoy serán recibidos los representantes del Foro de Intendentes Radicales por Pablo López. “Hoy los municipios necesitan saber cuánto recibirán por CUD para saber cuántos ingresos van a tener por coparticipación”, aseguró Miguel Fernández a Diputados Bonaerenses.
Vale recordar, que durante el conclave del martes pasado, surgió la propuesta de elevar la cifra del FIM de 2021 -que fue de $12 mil millones- en un 50%, siguiendo la proyección de la inflación. El número que comienzan a barajar ascendería a los $18 mil millones para 2022.

“Nosotros pedimos que el monto del FIM sea el doble de la propuesta que se está hablando (por los 18 mil millones), porque nos parece que no refleja el pedido de los intendentes”, enfatizó el titular del Foro de Intendentes Radicales, Miguel Fernández, a la salida de la reunión pasada.
En este sentido, Miguel Fernández aseguró que también reclamaron por “algunos convenios del FIM que restan ser aprobados o ejecutados”. “En el 2022 la ejecución tiene que ser operativa, con más flexibilidad y velocidad de los desembolsos”, criticó el intendente radical, dando por sentada la inclusión de las obras por FIM en el Presupuesto 2022.
Vale recordar, que el FIM es un monto que destina la Provincia para financiar exclusivamente obras municipales y que son ejecutadas por los intendentes con mano de obra local. La manera de distribución del fondo es por CUD y por los ingresos del ejercicio corriente.

Otro de los planteos, que llevó Miguel Fernández en representación de los intendentes radicales a la mesa de negociación por el Presupuesto 2022 fue “eliminar la obligatoriedad del porcentaje del uso del Fondo Educativo para asignar a obras (establecido en un 50% para el Conurbano y en un 40% para el interior bonaerense)”. “Planteamos eliminarlo porque hay muchísimos municipios que no tienen grandes problemas de infraestructura y se quedarían sin el recurso”, afirmó.
Con la lista de las demandas del sector en mano, tanto el alcalde de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, como el de Rauch Maximiliano Suescun, buscarán traerse de La Plata certezas sobre el desembolso de fondos adeudados por la provincia y precisiones sobre el monto del CUD que será repartido entre los municipios. A priori, los dos temas centrales de la jornada.