martes, marzo 18, 2025

El primer informe de inflación semanal arrojó un 2%

El primer informe de inflación semanal arrojó que, entre los días 11 y 17 de septiembre, los precios a nivel consumidor subieron un 2%.

Categorías:

Luego de los anuncios del ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, el primer informe de inflación semanal arrojó que, entre los días 11 y 17 de septiembre, los precios a nivel consumidor subieron un 2%.

De esta manera, el primer informe de inflación semanal, que estuvo a cargo de la secretaría de Política Económica, encabezada por Gabriel Rubinstein, el 2% representa un descenso en relación al 2,1% de la primera semana de septiembre.

Aun cuando estos valores son muy elevados, es importante notar la fuerte baja respecto a los valores semanales de agosto”, indicaron desde la cartera, que remarcaron que los días posteriores a la devaluación del 20% impuesta el 14 de agosto.

Asimismo, desde la secretaría de Economía Política dieron detalles sobre la metodología utilizada para calcular la inflación semanal, que toma como base los precios dispuestos en en las tiendas online de supermercados y otras vías de venta de una canasta que incluye alimentos, bebidas, limpieza, cuidado personal, indumentaria y electrodomésticos.

En la misma línea, el informe sobre la inflación semanal emitido por el Ministerio de Economía, sostiene que el descenso de los incrementos “se encuentra en línea con lo esperado, al absorberse los efectos de la mayor devaluación de agosto y el impacto Impuesto PAÍS en costos”.

Por otra parte, los funcionarios del Ministerio de Economía, encargados de hacer el relevamiento de inflación semanal detallaron que también se toman en cuenta los precios en línea de automóviles y medicamentos, a la vez que los compararon con los costos regulados a nivel nacional.

De la misma manera, la secretaría de Economía Política detalló que la inflación semanal también contiene las “brechas por canal de comercialización en rubros como alimentos y bebidas”, mientras que “en rubros de menor ponderación, se realizan estimaciones propias“.

Asimismo, los funcionarios también aclararon que “estos relevamientos o estimaciones preliminares a nivel semanal son completamente independientes de las estadísticas del IPC mensual que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), y no deben usarse en reemplazo de la información que provee dicho organismo”.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí