Provincia se anticipó al tarifazo y renovó el régimen de la tarifa social en la factura de luz

En medio de aumentos generalizados que aplicó el Gobierno nacional en los servicios públicos, las autoridades de la provincia de Buenos Aires pusieron en marcha un mecanismo para asistir a la población de menores recursos. Se trata del régimen de tarifa social para la factura de luz que ya existía, pero que llegará con algunos cambios.

A través del Decreto 940/24 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, la provincia de Buenos Aires implementó el “régimen provincial de la tarifa social de energía eléctrica”. Según indicaron desde la Casa de Gobierno, se aplicará a través de una bonificación a los usuarios beneficiarios que será establecida por el Ministerio de Infraestructura.

Además, el Gobierno bonaerense a cargo de Axel Kicillof decidió reducir la alícuota del impuesto que pagan todos los usuarios de la Provincia. Según la Ley 15.479, el porcentaje a pagar por el servicio residencial es del 4%, aunque ahora quienes sean incluidos en el régimen de tarifa social pasarán a pagar 0,01%.

Así, la cartera que lidera Gabriel Katopodis será la encargada de determinar los criterios de inclusión al régimen de la tarifa social. Por lo pronto, solo se estableció que está destinada a “usuarios residenciales con escasos recursos económicos”. Una vez que se definan los detalles, se reactivará la iniciativa creada tras la firma del Consenso Fiscal 2018 en el que se acordó la reducción de subsidios nacionales a los servicios públicos.

Es preciso mencionar que, la quita de subsidios por parte del gobierno de Javier Milei impactará de manera diferente en las tres categorías de usuarios, distinguidas por sus ingresos declarados, que se clasifican como N1 para los ingresos altos, N2 para ingresos bajos y N3 para ingresos medios. En ésta oportunidad, el tarifazo impactará más fuerte en los usuarios N2, que sufrirán subas de un 80%.

Por su parte, EDENOR y EDESUR son empresas distribuidoras bajo la órbita de Nación, por lo que no están incluidas entre los aumentos de la provincia de Buenos Aires, pese a que prestan servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En tanto, los aumentos indicados aplicarán a las distribuidoras de EDEA, EDEN, EDES y EDELAP.

“Lo que anunció el Gobierno en la audiencia pública es que los usuarios empiecen a pagar tarifa plena en base a una canasta que veremos cómo la definen, le subsidiarían directamente al usuario. Hoy es el primer paso en ese sentido, con un impacto en la tarifa del 80%”, explicó el subsecretario de Energía de la Provincia, Gastón Ghioni.

N1: la factura de luz para los usuarios residenciales aumentará en promedio un 14%

Los usuarios de EDEA pasarán a pagar de $22.426 por un consumo de 150 kWh por mes, a abonar $26.042, los de EDEN de $24.795 a $28.374, los de EDES de $26.128 a $29.707 y los de EDELAP de $22.936 a $26.634.

N2: será el sector más golpeado por los aumentos en la factura de luz

Según los cálculos realizados por la provincia de Buenos Aires, los usuarios de ingresos medios sufrirán un aumento en la tarifa de luz que rondará el 80%. Así, EDEA pasará a cobrar de $9.186 por un consumo de 150 kWh por mes, a $14.675, EDEN incrementará sus costos de $11.597 a $17.046, EDES de $12.990 a $18.424, y EDELAP de 8.133 a $13.965.

N3: el aumento en la tarifa de luz será el 69% en promedio

Los usuarios N2 de EDEA pasarán a pagar de $9.371 por un consumo de 150 kWh por mes, a abonar $17.161, los de EDEN de $11.781 a $19.523, los de EDES de $13.174 a $20.891 y los de EDELAP de $8.322 a $16.740.