jueves, enero 16, 2025

Qué le prometió Caputo al FMI para destrabar el desembolso de USD 4.700 millones

Cuáles son las medidas que deberá forzar el ministro de Economía, Luis Caputo, para cumplir con las metas del acuerdo con el FMI.

Categorías:

En las últimas horas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que arribó a un entendimiento con el Gobierno argentino sobre la séptima revisión en el marco del acuerdo del Programa de Facilidades Extendidas (SAF), lo que le permitirá al presidente de la Nación, Javier Milei, acceso a un desembolso de USD 4.700 millones.

El entendimiento (staff level agreement) deberá ser aprobado en las próximas semanas por el Directorio Ejecutivo del organismo, y el desembolso será destinado “para pagar los vencimientos de capital correspondientes a diciembre, enero y abril”, detalló el ministro de Economía, Luis Caputo, en una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda, junto con el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

A la par del anuncio realizado por el organismo multilateral, el Ministerio de Economía señaló que el equipo del FMI que visitó el país, encabezado por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja, observó que el programa original “se desvió gravemente de su rumbo: se incumplieron las metas de déficit fiscal primario y de deudas internas para finales de septiembre, y datos preliminares sugieren que las metas de fin de año se incumplieron incluso por un margen mayor”.

“El presidente Javier Milei y su equipo económico actuaron de manera rápida y decisiva para desarrollar e implementar un sólido paquete de políticas con el objetivo de restaurar la estabilidad macroeconómica, demostrando total determinación para llevar el programa actual de vuelta al rumbo correcto”, dijeron los directivos del FMI.

De esta manera, el organismo internacional le dio un espaldarazo a las primeras medidas anunciadas por el gobierno de Milei, que ahora deberá hacer buena letra para mantener el vínculo con el Directorio del FMI. De acuerdo a lo que surgió del comunicado divulgado ayer, Caputo se comprometió a un superávit fiscal primario de 2% del PBI y a una acumulación considerable de reservas.

Para cumplir con el primer objetivo de superávit fiscal, frente al rojo del 3% que dejó el exministro de Economía Sergio Massa, la gestión de Milei deberá darle continuidad a varias de las medidas que vienen siendo resistidas por gran parte del electorado que los votó. Entre ellas, aparece el aumento de las retenciones a las exportaciones y el impuesto PAIS para todas las importaciones.

El resto del paquete ya es conocido y fue anunciado por Caputo, ni bien asumió. Allí aparece la reimplantación por un año del impuesto a las Ganancias para asalariados, la suspensión de la movilidad jubilatoria, un nuevo blanqueo y moratoria impositiva, entre otros aspectos.

La otra pata del compromiso asumido por Caputo pasa acumular USD 10.000 millones de reservas netas a lo largo del año. Un monto que parece alcanzable teniendo en cuenta que el Gobierno nacional ya dispone de los USD 3.600 millones que compró el Central en las últimas semanas de 2023. Más aún, con la expectativa de un superávit comercial que se espera, cercano a los USD 25.000 millones, para este año.

En este sentido, el documento del FMI proyectó que “a medida que se implementen las políticas y se reconstruya la credibilidad, debería iniciarse un proceso gradual de desinflación, acompañado de un fortalecimiento adicional en las reservas y una eventual recuperación en la producción, la demanda y los salarios reales”.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí