lunes, abril 21, 2025

Qué aconsejan los especialistas para definir las nuevas medidas contra el coronavirus

Repasá el balance de epidemiólogos y asesores del Gobierno nacional sobre el reporte de casos de coronavirus.

Categorías:

El próximo 21 de mayo vencen las restricciones impuestas por el Gobierno nacional para contener la segunda ola de la pandemia de coronavirus, por lo que expertos y epidemiólogos salieron a alertar sobre la necesidad de una “cuarentena más estricta”.

Según algunos especialistas que asesoran al Ejecutivo nacional, “esta semana va a ser dura” que las anteriores respecto a la incidencia de contagios de coronavirus, tal como lo afirmó el infectólogo Luis Cámera.

“El comportamiento de la gente en las primeras restricciones era mejor, y ahora vemos complicaciones inclusive en el tránsito”, lamentó Cámera sobre la suba de contagios en el mapa nacional por la pandemia, que ya generó más de 70 mil muertos en el país.

Por su parte, Eduardo López, médico del hospital Gutiérrez, sugirió “una cuarentena corta y estricta de 15 días” si no se revierte la tendencia, en consonancia con el pedido del viceministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

“Estamos en una curva amesetada alta, con un promedio alto de casos, de 20 mil, y un número importante de muertos” alertó López, en relación a la necesidad de prevenir contagios en las próximas semanas.

Por lo mismo, el médico sostuvo que ya “están impactando las variantes de alta transpirabilidad, pero las buenas noticias es que van a llegar más de cuatro millones de dosis para vacunar a los adultos mayores y a los grupos de riesgo”.

En ese sentido, López pidió acelerar el plan de vacunación y remarcó que “si se vacuna a 150 mil personas por día, en 10 días habría un millón y medio personas vacunadas y terminaríamos de vacunar a todos los adultos mayores de 60 años y arrancamos con quienes tenemos menos edad y presentan comorbilidades”.

“No es tan difícil, en Argentina hubo días que se vacunaron 200 mil personas pero los fines de semana 20 mil. Hay que dejarnos de jorobar y abrir los vacunatorios los sábados y domingos”, reclamó el médico sobre la campaña de inmunización.

A la par, el inmunólogo e investigador del Conicet, Jorge Geffner, describió que "es un momento difícil, el más crítico de la pandemia", lo que consideró "paradojal porque también se ve que las vacunas se están dando bien”.

 

 

“La población vacunada está mostrando estar protegida", celebró Geffner, aunque planteó que "el promedio de edad en terapia intensiva es de 53 o 54 años, y estamos teniendo entre 300 y 500 muertos por día”.

En ese aspecto, el inmunólogo precisó que además si bien “hay niveles de contagios de 20.000 personas, amesetado en el país, en realidad los contagios deben ser 35.000 por día" en plena segunda ola de la pandemia.

Frente a ese escenario, Geffner consideró que "son muchos" los que creen que hay que articular medidas de restricción de la circulación para lograr dar tiempo al proceso de vacunación.

De todos modos, el especialista enfatizó en la responsabilidad social al señalar que "puede ser que un sector se haya relajado con la llegada de las vacunas, y después tenés otro sector que vive eternamente relajado, que no entiende”.

 

Desde la provincia de Buenos Aires también piden más restricciones

 

En la misma línea, el jefe de asesores del Ministerio de Salud bonaerense, Enio García, puntualizó que “las restricciones estaban teniendo un efecto mejor al esperado pero la semana pasada tuvimos un repunte, tanto en el interior como en el Conurbano”.

"No hay otra vuelta que restricciones mientras no estemos todos vacunados”, destacó García, aunque reconoció que “a más de un año de pandemia no es tan fácil ir a un cierre total porque hay que balancear social y políticamente”.

Cabe señalar que el jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco, adelantó que los casos aumentaron la semana pasada en la provincia de Buenos Aires, sobre todo en el interior, donde se registró una suba del 27,4%.

 

 

En ese contexto, García advirtió que el “80% de ocupación de camas de terapia intensiva ya es una saturación” y señaló que “tenemos una mortalidad altísima en terapia intensiva, con un pico del 67%, que varía entre el 64% y el 67%”.

Por otro lado, médicos y trabajadores nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) advirtieron sobre la “meseta alta de casos” que se registra en el distrito y sostuvieron que el nivel de ocupación de camas que “continúa siendo crítico”.

“A nivel nacional, la pandemia sigue en expansión con aumento global a expensas de una elevada meseta en el AMBA y un crecimiento acelerado en numerosas provincias del interior”, detallaron desde CICOP.

 

 

Al respecto, los médicos bonaerenses insistieron en que “las medidas adoptadas no fueron suficientes para descomprimir un sistema de salud saturado en vísperas de los meses más fríos del año”.

Cabe destacar que este martes la Cámara de Senadores nacional buscará dar dictamen de comisión al proyecto de ley oficialista denominado “emergencia COVID”, que regula las restricciones según la incidencia de casos y la posibilidad de respuesta del servicio de salud por distritos.

Por eso, el presidente Alberto Fernández advirtió anoche que si el Congreso no sanciona la iniciativa antes del próximo viernes 21 de mayo, la “única alternativa” será que un DNU “vuelva a poner en vigencia las restricciones” para mitigar los contagios.

Más Leídas

Destacadas