¿Qué pasa si no voto? Es una de las preguntas que se hacen los ciudadanos que tienen dificultades para asistir tanto a las elecciones legislativas primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre y las generales del 14 de noviembre.
Si bien la Constitución Nacional dispone que el sufragio es de carácter obligatorio, muchas veces se presentan situaciones que impiden a los electores dirigirse a emitir su voto en las urnas.
Entre las imposibilidades se encuentran que, por motivos de fuerza mayor, la persona se encuentre lejos del lugar donde le toca votar según el padrón electoral o que esté cursando una enfermedad que le genere complicaciones de traslado, como el covid-19.
De esta manera, quienes no acudan a las elecciones legislativas 2021 por tener coronavirus o ser contacto estrecho, deberán presentar un certificado antes de los 70 días de pasados los comicios.
En cuanto a los que se encuentren a más de 500 kilómetros pueden acercarse a la comisaría más cercana y así evitar pagar la multa de $50 que dispone la Dirección Nacional Electoral.
Respecto a los ciudadanos que estén enfermos con covid-19 o sean contacto estrecho, la titular de la DNE, Diana Quiodo, explicó que “la recomendación general es que no concurran a votar”.
La funcionaria, que depende del Ministerio del Interior, indicó que los ciudadanos que presenten esas condiciones de salud “están exceptuados” de votar y apuntó que el Código Electoral prevé la ausencia de las “personas enfermas”.
Donde voto Paso 2021: los pasos para consultar el padrón electoral
¿Dónde voto? Es una de las mayores inquietudes de los ciudadanos en el nuevo llamado a las urnas para estas elecciones PASO del 12 de septiembre y las generales del 14 de noviembre.
En ese sentido, para conocer el lugar de votación es necesario realizar la consulta del padrón electoral publicado por la Cámara Nacional Electoral (CNE). A continuación todos los pasos para saber dónde voto.
El sitio oficial del tribunal electoral ofrece la posibilidad de acceder al nombre y dirección del establecimiento de votación, junto al número de mesa y número de orden que le corresponden a cada elector. Estos datos se obtienen, simplemente, con el ingreso del número de documento y la selección de género y distrito.
-Ingresar el número de DNI
-Seleccionar el género
-Elegir el distrito
-Validar el código que ofrece la página