A pocas horas de la sesión especial convocada por el Senado bonaerense para volver a habilitar las reelecciones indefinidas de legisladores, concejales y consejeros escolares, el kirchnerismo enfrenta la dura tarea de conseguir el quórum ante el amplio rechazo opositor y el desaire del gobernador Axel Kicillof.
Si bien hasta las 15 horas de este jueves habrá tiempo para las negociaciones, los legisladores que responden a la ex presidenta, Cristina Kirchner, parecen haber entrado en una nueva encrucijada con el kicillofismo. Es que, en el Ejecutivo consideran sustancial que el proyecto de reelecciones indefinidas incluya también a los intendentes.
Como adelantó en exclusiva Diputados Bonaerenses, casi en simultaneo al llamado a sesionar propuesto por la presidenta del bloque de senadores de Unión por la Patria, Teresa García, la legisladora del kicillofismo, Ayelén Durán, ingresó un proyecto similar al de reelecciones indefinidas que busca tratar el kirchnerismo, pero que incorpora a los jefes Comunales.
Lo que representó una clara señal de las aspiraciones por parte del gobernador Kicillof y de las dificultades que acarrea el proyecto de reelecciones indefinidas ingresado por Luis Vivona. Es que, el oficialismo necesita reunir 24 senadores para alcanzar el quórum y el kirchnerismo cuenta con 16 votos propios. La bancada oficialista compuesta por 21 escaños la completan tres alfiles de Kicillof, uno de Massa y el unipersonal, Sergio Berni, que podría jugar para los k.
Previo al requerimiento de Kicillof, los dirigidos por la senadora García contaban con el apoyo de los tres libertarios dialoguistas para llegar a la mayoría simple, a sabiendas de que ninguno de los sectores de la oposición se iba a prestar a dar el número. Sin embargo, sin los votos del kicillofismo y el massismo, el desembarco del texto al recinto es toda una proeza.

Aunque la Legislatura bonaerense está acostumbrada a dejarnos hazañas y la política es la herramienta para alcanzarlas. Este es el convencimiento de los interlocutores de Cristina Kirchner en la Cámara alta, que ven en la sesión especial de este jueves la única posibilidad de avanzar con las reelecciones indefinidas.
“Si la sesión se cae, no vamos a dar la posibilidad de tratar el proyecto de Durán”, confiaron a este medio con cierto recelo desde el entorno de la bancada cristinista.
Vale recordar que, hace apenas dos semanas, el gobernador Kicillof también dio una demostración de fuerza cuando la Cámara de Diputados se disponía a tratar la condonación de una deuda por $7.900 millones a los municipios. En aquel entonces, el mandatario ingresó un proyecto similar pero incorporó al debate un pedido de endeudamiento 1.300 USD millones y logró postergar el debate.
Frente a este escenario, no sería extraño que el debate se postergue por una semana a la espera del dictamen de la comisión de Legislación General del Senado bonaerense, que habilitaría la aprobación en el recinto por mayoría simple, o que las partes lleguen a un punto de acuerdo para incorporar a los intendentes en la propuesta de reelecciones indefinidas del kirchnerismo.
Cabe mencionar que, la limitación de las reelecciones indefinidas fue sancionada en 2016 bajo la gestión de la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, que contó con el apoyo del Frente Renovador de Sergio Massa en la Legislatura bonaerense, con lo cual la votación reñida ambas cámaras es un hecho.
Reelecciones indefinidas: la defensa del oficialismo
En los fundamentos del proyecto para habilitar las reelecciones indefinidas de legisladores, concejales, consejeros escolares e intendentes, la senadora Durán aclaró que la medida no implica que un funcionario se “perpetúe” en su cargo, ya que estará sujeto a ser electo en los comicios. “La democracia no se fortalece impidiendo candidaturas, sin garantizando elecciones libres y competitivas”, señaló.
Asimismo, Durán asegura que la ley que busca derogar “impone un límite” a la libre voluntad de los vecinos de la provincia de Buenos Aires y restringe su derecho a votar a quien considere más apto, incluso cuando se pudiera tratar de un intendente, concejales o consejeros en funciones.
Por caso, la senadora bonaerense también alega que en más de la mitad de las provincias argentinas, permiten las reelecciones indefinidas a intendentes y otros cargos locales, por lo que apunta que la actual reglamentación de la provincia de Buenos Aires desiguala a sus municipios frente a otros.