miércoles, marzo 22, 2023

Rosa Bru: “Le pedí a Kicillof que suba la recompensa porque hay policías que saben qué pasó”

Ya pasaron más de 27 años desde que el joven estudiante de periodismo fue desaparecido en democracia.

Categorías:

Pasados más de 27 años de la desaparición en democracia del joven estudiante de periodismo, Miguel Bru, la lucha de su familia y en especial de su madre Rosa Schonfeld no se detuvo ni por un momento.

En ese sentido, el gobernador bonaerense Axel Kicillof recibió a la mamá de Miguel, acompañada por la diputada provincial Florencia Saintout, y hablaron sobre el estado de la causa y la investigación.

- Publicidad -

“Le pedimos una audiencia al Gobernador para hablar de nuestra lucha, llevamos 27 años y 4 meses sin saber dónde está, colaboró la pandemia pero no se está haciendo nada, no surge ningún dato y le pedimos a Kicillof que ponga una recompensa de un monto considerable para encontrar a quien pueda dar datos”, dijo Rosa a Diputados Bonaerenses.

Rosa, quien preside la Asociación Miguel Bru, brindó detalles al Gobernador de la investigación abierta en 1993 cuando el joven fue torturado y desaparecido por la policía de la Comisaría Novena de La Plata.

Hace pocos días, Rosa recibió el premio Azucena Villaflor de manos del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quienes la reconocieron por su incansable lucha y búsqueda de la verdad y la justicia.

“En su momento, el ministro Ritondo ofreció una recompensa por 200 mil pesos sin que la pidiéramos, por eso le agradecimos, ahora necesitamos que sea un monto mayor porque hay policías que saben lo que pasó y ya no tienen que arriesgar su trabajo, ni nada”, sostuvo la referente.

- Publicidad -

En el marco de este año de pandemia, tanto Rosa como su esposo Néstor mantuvieron la presencia desde su casa, limitados por la propagación del virus. Ante eso, sostuvo que lo que más extrañó fue estar en la calle acompañando a familias que pasan por lo mismo.

“Este puede ser un incentivo para que alguien hable y nosotros poder cerrar esa etapa y estar en paz con saber dónde está nuestro hijo, como para mucha gente que nos acompaña desde hace años”, expresó Rosa.

 

 

Por otro lado, Rosa recordó que cuando gobernaba Felipe Solá la provincia se había ordenado poner el retrato de Miguel en todas las comisarías, lo que podría servir para convocar a aquellos agentes que pudieran dar testimonio.

“Hablamos de todo lo referido a la búsqueda y que la causa de Miguel siga vigente, esta recompensa podría ayudar a convocar a alguien que nos pueda decir algo después de este tiempo”, marcó.

De la conclusión de la reunión con el mandatario provincial, Rosa destacó que el Gobernador “fue muy solidario, muy humano en el encuentro” y destacó que cuando ocurrió la desaparición de Miguel, Kicillof tenía la misma edad y concluyó en que “estamos muy agradecidos porque nos haya escuchado”.

Más Leídas

Destacadas