martes, marzo 18, 2025

El oficialismo apuntala los votos para aprobar la suspensión de las PASO en el Senado

Para tener el proyecto aprobado antes de que termine el periodo de sesiones extraordinarias, el oficialismo apuntala votos para la suspensión de las PASO en el Senado.

Categorías:

Con el objetivo de llegar con el proyecto aprobado antes de que termine el periodo de sesiones extraordinarias, La Libertad Avanza (LLA) apuntala votos de la oposición dialoguista para convertir en ley la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el Senado

En ese sentido, este miércoles el oficialismo intentará obtener dictamen favorable en la comisión de Asuntos Constitucionales, para llevar el texto al recinto el miércoles 19 de febrero. Sin embargo, quien tiene la llave para aprobar el despacho es la fragmentada Unión por la Patria (UxP), por lo que el mileísmo intentará cosechar votos díscolos del bloque. 

Es que, el Gobierno confía en que se presente un escenario similar al de Diputados, con un Unión por la Patria (UxP) dividido entre los kirchneristas núcleo duro y los peronistas que responden a los gobernadores del norte como Osvaldo Jaldo, que le facilite los números para la aprobación. 

En tanto, los aliados recurrentes de Victoria Villarruel, la Unión Cívica Radical (UCR) siguen sin definir su postura, aunque desde el entorno del jefe de bloque, Eduardo Vischi, deslizaron que “están en conversaciones”. “Hay tres senadores radicales que no están convencidos de la suspensión”, agregaron. Es por ello que quienes destrabarían la votación sería el ala “peronista tradicional” de Unión por la Patria

Vale recordar que, el interbloque que conduce José Mayans cuenta con 33 senadores y, en la próxima sesión, que será para definir si se suspenden o no las PASO, jurará la camporista Stefanía Cora, reemplazante del desplazado Edgardo Kueider. Es decir, UxP quedará a 3 senadores del quórum propio.

Si hay coherencia entre lo que votaron los diputados y lo que podrían votar los senadores de esas mismas provincias, la clave, de vuelta, está más en Unión por la Patria que en los aliados”, sintetizaron fuentes parlamentarias de la Cámara Alta.

En concreto, el oficialismo deberá seguir de cerca lo que hagan los senadores de Catamarca y Santiago del Estero que fueron decisivos para que el texto avanzara en comisión luego de que los radicales que se referencian en Rodrigo de Loredo escatimaran firmas.

También, el mileísmo deberá poner la lupa en Tucumán. El diputado Pablo Yedlin, muy cercano al senador Juan Manzur también levantó su mano a favor de la iniciativa, mientras que el sanjuanino Sergio Uñac, quien minutos después de la aprobación en diputados tuiteó: “En San Juan fuimos pioneros en la eliminación de las PASO, allá por 2022, convencidos de que eran una instancia que solo generaba gasto, y que ese dinero podría invertirse en más obras para las familias de la provincia”.

Suspensión de las PASO: el poroteo en el Senado

De todas maneras, para alcanzar los 37 votos que requiere el texto en el Senado, el oficialismo también debería contar con la venia de los cinco senadores de Provincias Unidas, que preside el correntino CarlosCamauEspínola, cada vez más cercano a La Libertad Avanza. Allí también se encuentra la cordobesa Alejandra Vigo, que responde al oficialismo provincial, espacio que acompañó el proyecto libertario en la Cámara baja.

Asimismo, el oficialismo seguramente contará con otros tres votos: los de los misioneros que se referencian en la fuerza del gobernador Hugo Passalacqua, o el de la rionegrina de Juntos Somos Río Negro, Mónica Silva. Ambos espacios votaron en favor de la suspensión de las PASO en Diputados.

Este es un gobierno bilardista, nadie te va a dar algo por cerrado hasta que no esté materializado pero, estamos confiados”, sentenciaron desde Balcarce 50, en referencia al poroteo en el Senado

No obstante, ante una eventual complicación, los libertarios tienen un as bajo la manga: repatriar al chaqueño Víctor Zimmermann, que se tomó licencia como senador para jurar como ministro de la Producción y el Desarrollo en su provincia, Chaco.

Lo que sucede es que, el radical no renunció a la banca para evitar ser reemplazado por Alicia Terada, de la Coalición Cívica, espacio referenciado en Elisa LilitaCarrió quien ya le declaró la guerra al gobierno de Javier Milei

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí