viernes, junio 13, 2025

Senadores le dio luz verde al proyecto de portal legislativo y participación ciudadana

La comisión de Modernización del Estado, Participación Ciudadana e Innovación Tecnológica del Senado bonaerense despachó una batería de proyectos.

La comisión de Modernización del Estado, Participación Ciudadana e Innovación Tecnológica del Senado bonaerense despachó este jueves una batería de proyectos, entre los que se destaca una iniciativa para impulsar la participación ciudadana y enriquecer el debate legislativo a través de la creación de una sección en la página web oficial de la Cámara alta

En rigor, el proyecto que pertenece  al senador del PRO y titular de la comisión de Modernización, Juan Manuel Rico Zini, busca incluir en la página del Senado bonaerense una categoría titulada “PORTAL DIÁLOGO LEGISLATIVO”, que deberá estar ubicada en un lugar visible y de fácil acceso para todo ciudadano que quiera mostrarles sus propuestas a los legisladores.

“El objetivo de la plataforma es enriquecer las propuestas de ley y generar un nuevo espacio de comunicación con la ciudadanía, que permita enriquecer el debate parlamentario”, resaltó el senador bonaerense oriundo de Pergamino en los fundamentos del proyecto.

La normativa del Portal Diálogo Legislativo, que obtuvo el visto bueno de esta comisión del Senado bonaerense, tiene una función clave que permite a los legisladores subir sus propios proyectos de ley a la plataforma antes de iniciar el trámite parlamentario, con el fin de que sean los ciudadanos quienes den su mirada acerca del texto.

“El proceso de participación ciudadana es uno de los valores fundamentales de la democracia, sustentado en los derechos de información, participación, asociación y expresión sobre lo público, esto es, en el ‘derecho de participación ciudadana en la gestión pública’, valoró Rico Zini.

El autor del proyecto del Portal Diálogo Legislativo, Juan Manuel Rico Zini. Su proyecto avanzó en el Senado bonaerense.
El autor del proyecto del Portal Diálogo Legislativo, Juan Manuel Rico Zini. Su proyecto avanzó en el Senado bonaerense.

En esta línea, el senador del PRO denominó al Portal Diálogo Legislativo como una herramienta de comunicación que generará espacios de colaboración entre el Estado, la sociedad civil, el sector privado, las instituciones educativas y la ciudadanía en general.

De la misma forma, Rico Zini señaló que el Portal Diálogo Legislativo está basado en el enfoque de una “Legislatura abierta”, ya que acercará a los ciudadanos con sus representantes para que escuchen sus demandas, conozcan sus necesidades y construyan juntos mejores políticas públicas, y destacó que este sistema se utiliza en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Senado bonaerense: qué otros proyectos fueron despachados

Además del texto parlamentario de Rico Zini, la comisión de Modernización del Estado, Participación Ciudadana e Innovación Tecnológica del Senado bonaerense dio luz verde a otras normativas, como la del legislador monzoísta Marcelo Daletto, que pide que los códigos QRs sirvan para otorgar información de puntos clave de la provincia de Buenos Aires.

En concreto, el legislador del bloque UCR + Cambio Radical propuso que el código QR funcione como instrumento de información pública provincial con el fin de “difundir y visibilizar los valores históricos culturales y sociales de la provincia de Buenos Aires”.

“El código QR deberá remitir a páginas oficiales del gobierno de la provincia que contengan información sobre el bien respectivo, referenciado su historia, significado, biografía en su caso y/o cualquier otra información de interés relacionada y según lo que determine la autoridad de aplicación”, expone uno de los artículos del proyecto de Daletto.

El Senado bonaerense despachó una batería de proyectos y dejó uno en estudio.
El Senado bonaerense despachó una batería de proyectos y dejó uno en estudio.

En ese sentido, la iniciativa establece que el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires sea la autoridad de aplicación de los códigos QR, los cuales deberán estar asentados en los bienes inmuebles, muebles, materiales, inmateriales y sitios provinciales que tengan valor histórico, cultural y/o social.

También, avanzó un proyecto de ley de la senadora massista Sofía Vanelli para que las empresas concesionarias viales garanticen internet, terminales de carga para celulares y cartelería indicativa de zonas de wifi en todos los peajes bonaerenses.

Por último, quedó en estudio una propuesta del senador vidalista Alex Campbell para crear un marco regulatorio de transparencia e integridad para las empresas estatales, con el fin de eliminar la corrupción en las firmas bonaerenses con un “Programa de Integridad”. Pese a la postergación del tratamiento, la jornada de esta tarde contó con la participación del Defensor Adjunto del Pueblo, Luis Maferella, quién brindó más detalles sobre el tema.

Senado bonaerense: uno por uno, los proyectos despachados

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí