El senador bonaerense del PRO, Marcelo “Chuby” Leguizamón, presentó un proyecto de ley que modifica la normativa del Instituto de Obra Médica Asistencial (IOMA), para que la obra social de la provincia de Buenos Aires cuente con una autarquía financiera y administrativa.
En primer lugar, la propuesta del legislador amarillo modifica el artículo 12 de la Ley del IOMA (N°6982) para establecer que el Ejecutivo provincial debe transferirle los aportes de los afiliados y las contribuciones del Estado empleador a la mutual bonaerense antes del día 10 de cada mes. De esta manera, la entidad que conduce Homero Giles podría disponer recursos de forma más eficaz.
“En IOMA existe una norma de la autarquía, pero no se cumple. Nosotros pedimos reforzar esa autarquía. Pedimos que se cumpla que la plata vaya directo a IOMA, que no pase por rentas generales. También le agregamos cuestiones de auditorías, como que se rindan cuentas cada año”, indicó Leguizamón en diálogo con Diputados bonaerenses.
Asimismo, el proyecto de ley ingresado por el senador de La Plata propone incluir un artículo a la normativa del IOMA para establecer que “los fondos asignados al organismo no pondrán ser utilizados con fines ajenos a la prestación de servicios de salud a sus afiliados“.
“Se hace imperativo reforzar la autarquía del IOMA y dotarlo de mayores recursos propios que le permitan gestionar sus fondos de manera eficiente para garantizar un servicio de salud adecuado para sus afiliados, una materia pendiente que viene de larga data, pero que se intensificó sobre todo en estos últimos 5 años de la gestión provincial”, fustigó el legislador amarillo en los fundamentos del texto.


De esta forma, el PRO busca que quede estrictamente prohibido el redireccionamiento de los fondos del IOMA hacia otras áreas del Estado provincial que se encuentran en déficit. Vale aclarar que, este punto fue una de las exigencias de la oposición durante el tratamiento del fallido Presupuesto 2025 del gobernador Axel Kicillof.
También, el senador bonaerense de la oposición incluyó en su proyecto de ley la creación de un fondo de reserva del IOMA que estará destinado a “garantizar la sostenibilidad financiera de la obra social en situaciones de emergencias o crisis“. Dicho fondo, se conformará principalmente del superávit operativo anual y demás ingresos estipulados por la ley.
“Entre las principales problemáticas del IOMA se destaca la falta de pago adecuado y en tiempo a los profesionales de la salud, lo que ha llevado a que muchos médicos rechacen atender por IOMA. En el caso de los odontólogos, la situación es aún más crítica: quienes siguen prestando servicio sólo lo hacen para consultas e intervenciones mínimas”, aseguró Leguizamón.
En esta línea, el senador PRO responsabilizó al gobernador Axel Kicillof por las problemáticas del IOMA “que reflejan el desmanejo y la improvisación de su Gobierno”. Por tanto, Leguizamón anticipó que todos los conflictos que atraviesa la obra social pueden ser resueltos si se asegura el cumplimiento de su autarquía económica.
“La implementación de mecanismos de transparencia y control garantizará un uso
eficiente de los fondos, permitiendo que la ciudadanía acceda a información clara sobre la administración de la obra social. Este proyecto de ley busca garantizar la sustentabilidad y eficiencia del IOMA, asegurando que sus recursos sean utilizados exclusivamente para mejorar la calidad y el acceso a la salud de sus afiliados”, finalizó Leguizamón.


El proyecto de la UCR sobre la autarquía del IOMA
En el medio de las negociaciones entre el oficialismo y la oposición para encausar las conversaciones a fin de aprobar el Presupuesto 2025 de Kicillof, en enero el bloque UCR + Cambio Federal puso sobre la mesa una de sus exigencias para darle el visto bueno a la “Ley de Leyes”. En concreto, presentó un proyecto para garantizar la autarquía financiera y administrativa del IOMA, que cuenta con la misma naturaleza que el texto redactado por Leguizamón.
En rigor, la iniciativa que cuenta con el respaldo de los diputados del bloque radical y del legislador del PRO, Fernando Rovello, propone una modificación del artículo 12 de la Ley N°6.982, que establece que el Gobierno provincial debe transferirle los fondos a la obra social bonaerense antes del día 15 de cada mes “con el objetivo de que la mutual sea autosuficiente en términos financieros y administrativos”.
De esta manera, la obra social que conduce Homero Giles podría disponer del uso de fondos sin que ingresen antes a la Tesorería de la Provincia, lo que aumentaría la disposición de recursos para reestablecer los servicios. Según aportaron desde la bancada conducida por Diego Garciarena, la autarquía de la obra social permitiría mejorar la capacidad de planificación y acción independiente de la mutual provincial que tiene más de 2 millones de afiliados.
“La autarquía es una herramienta que puede garantizar una mayor capacidad de acción y de gestión en beneficio de los afiliados. La salud es un derecho esencial para los bonaerenses. Hace más de un año que estamos reclamando por el abandono que sufren los afiliados”, subrayó el diputado Garciarena para defender al proyecto de ley de la autarquía del IOMA.