El Senado de la Nación vuelve a sesionar este lunes a las 16 horas para elegir a sus autoridades, lo que representará una prueba de fuego para la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien preside la Cámara alta por las últimas modificaciones parlamentarias que se dieron en los bloques.
En concreto, la expectativa de La Libertad Avanza es mantener el esquema actual sin modificaciones significativas, aunque en las últimas horas crecieron los rumores sobre una jugada de Unión por la Patria en conjunto con sectores del radicalismo para aprovechar la debilidad institucional que atraviesa el Senado y hacer valer su número.
La Vicepresidenta se encuentra cada vez más distanciada del jefe de Estado, Javier Milei, mientras que en su entorno aseguran que está “aislada y mal asesorada”, al tiempo que la situación se agravó con los rumores de un posible desplazamiento de Bartolomé Abdala de la titularidad provisional del Senado, puesto que ocupa en representación de La Libertad Avanza. En su lugar, se mencionó el nombre del cordobés Luis Juez, aunque él mismo desmintió la posibilidad.
El escenario se vuelve a sacudir con la expulsión del senador entrerriano, Edgardo Kueider, tras su detención en Paraguay con más de USD200.000 sin declarar. Con su salida, Unión por la Patria ganó una banca y ahora se encuentra a solo tres escaños de alcanzar el quórum propio.


Además, la sesión del jueves pasado marcó otra fractura: la Unión Cívica Radical (UCR), que en su momento se mostró cercana a Villarruel, se dividió en la votación de la comisión $Libra, que finalmente fue desactivada tras gestiones directas de la Casa Rosada.
En este contexto de fragmentación y crisis institucional, el oficialismo, que apenas cuenta con seis de las 72 bancas, intentará elegir a sus autoridades sin sobresaltos. Todo indica que la estructura de sucesión se mantendría intacta, con la excepción de la Secretaría Administrativa. Actualmente, ese cargo lo ocupa María Laura Izzo, pero sería reemplazada por Emilio Viramonte, un asesor de confianza de la vicepresidenta y cónsul honorario de Suecia y Dinamarca en Córdoba.
El resto de la mesa directiva seguiría sin cambios. Bartolomé Abdala continuaría como presidente provisional, Silvia Sapag como vicepresidenta, Carolina Losada como vicepresidenta primera y Alejandra Vigo como vicepresidenta segunda. Asimismo, Agustín Giustinian seguiría como secretario parlamentario, Lucas Clark como prosecretario administrativo, Dolores Martínez como prosecretaria parlamentaria y Manuel Chavarría como prosecretario de coordinación operativa.
Desde el oficialismo confían en que la oposición no dará una embestida sorpresiva, aunque reconocen el riesgo latente. “Cuando el peronismo huele sangre, quiere que mueras desangrado, no te van a tirar una curita”, deslizaron fuentes del Senado con preocupación a los medios.


La reunión preparatoria de este lunes también será una oportunidad para que Unión por la Patria exponga sus reclamos por la falta de conformación de varias comisiones clave, entre ellas la de Banca de la Mujer. La camporista, Eugenia Duré, denunció que “es la primera vez que el Senado no conforma esta comisión, que desde 2008 ha sido un espacio históricamente reconocido”.
El antecedente de 2023 también juega un rol importante en la expectativa de esta sesión. En diciembre pasado, cuando La Libertad Avanza adelantó la sesión preparatoria, logró consolidar una mayoría de 39 votos, lo que le permitió ordenar la estructura interna del Senado. Sin embargo, con la expulsión de Kueider y el retorno del radical chaqueño Víctor Zimmermann, ese número se redujo a 38, dejando un escenario mucho más incierto.
En rigor, todo dependerá del rol que jueguen los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, quienes en el pasado tomaron distancia de las decisiones del oficialismo cuando sus demandas no fueron atendidas.
Lo que dejó la última sesión del Senado
En las últimas horas del jueves y las primeras de este viernes, el Senado aprobó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este año, también sancionó la ley de juicio en ausencia, le dio el visto bueno a la Ley Antimafias y la Ley de Reincidencia y Reiterancia.