Luego de la media sanción que recibió en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de ley que incorpora la figura de la reiterancia en el Código Procesal Penal Federal, los senadores bonaerenses de La Libertad Avanza, Daniela Reich y Carlos Curestis, presentaron un proyecto de declaración para manifestar que la iniciativa destinada a frenar la llamada “puerta giratoria” de delincuentes, impactará de forma positiva en la provincia de Buenos Aires.
En rigor, la ley de reiterancia modifica el Código Procesal Penal Federal para establecer que, si una persona está procesada y comete un nuevo delito, las autoridades policiales procederán a su detención inmediata como parte de la prisión preventiva. Además, fija que las condenas sufridas en el extranjero “se tendrán en cuenta para la reincidencia delictiva si ha sido pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar lugar a extradición”.
En ese sentido, los dos legisladores de La Libertad Avanza señalaron que la incorporación de la figura de reiterancia delictiva “permitirá cerrar vacíos normativos que dificultaron una respuesta más efectiva ante quienes acumulan múltiples imputaciones en distintos procesos penales, otorgando a la justicia herramientas más eficaces para evaluar la peligrosidad procesal y la continuidad delictiva”.
“Este cambio tendrá un impacto positivo en el funcionamiento del sistema de Justicia y Seguridad provincial, ya que muchas veces son estas fuerzas las primeras en intervenir en delitos federales, lo que genera una carga adicional sobre el sistema sin contar con mecanismos adecuados para evitar la reiteración delictiva”, indicaron Curestis y Reich.


En rigor, este precepto que reforma al artículo 17 del Código Procesal, establece que las medidas restrictivas de la libertad “sólo podrán fundarse en la existencia de peligro real de fuga, de obstaculización de la investigación o de reiterancia delictiva, consistente en la imputación en una causa penal en forma coexistente con otro u otros procesos en los que la misma persona hubiera sido imputada”.
A lo largo del dictamen, el proyecto señala que se permite sumar condenas de varios tribunales hasta llegar a un máximo de 50 años de prisión. Sin embargo, no se tendrá en cuenta para dar lugar a la reincidencia las penas impuestas por delitos cometidos por menores de 18 años o por aquellos donde hubo amnistía.
“Si bien los delitos investigados bajo este procedimiento no son competencia de los tribunales provinciales, un gran porcentaje de los delitos federales se cometen en la provincia de Buenos Aires y tienen como víctima a los bonaerenses. Entre ellos, se destacan el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando y los delitos financieros”, mencionaron los senadores de La Libertad Avanza.
Pese a obtener media sanción en Diputados, la propuesta contó con un amplio rechazo del peronismo y de la Izquierda. Durante su tratamiento, el legislador de Unión por la Patria, Martín Soria, advirtió que el proyecto oficialista va a permitir que “un abuelo que llega a manifestarse al Congreso porque le recortan la jubilación sea detenido y acusado de terrorismo”.
“Una semana después, ese mismo abuelo acompaña a su nieto a la plaza a reclamar por el financiamiento universitario, que también le recortaron. Y con esta ley, ese abuelo puede terminar preso preventivamente, con el aval de un fiscal amigo de Comodoro Pro”, remarcó Soria.
Senado bonaerense: el proyecto de LLA sobre la ley de reiterancia



