jueves, enero 16, 2025

Otro golpe al bolsillo: Shell aumentó un 15% el precio de sus combustibles

La empresa petrolera Shell anunció un 15% de aumento en el combustible, tras el término del acuerdo de precios con el Gobierno saliente.

Categorías:

Luego de la finalización del acuerdo de precios con el Gobierno saliente el pasado noviembre, las petroleras Shell y Puma anunciaron este viernes un aumento del 15% en el valor del combustible, y se espera que empresas competidoras tomen las mismas medidas en los próximos días.

Con esta suba, la nafta acumula un 126% de aumento en lo que va del año, mientras que la inflación en el mismo período se acerca al 146%. No obstante, después del balotaje y con el cese del acuerdo de precios, las petroleras incrementaron dos veces sus valores por un total del 30%.

En ese sentido, en las estaciones de servicio de Shell el litro de nafta súper roza los $400, mientras que la premium ascendió a $485, y el gasoil se vende a $544. El último aumento de combustible había ocurrido el 25 de noviembre de la mano de YPF y Axion, que marcó una suba del 10% en esa semana y un 9,6% a principios de diciembre.

En este contexto, el presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, explicó que, pese a los aumentos de nafta que se vienen dando en el último tiempo, los precios del sector tienen “un atraso del 35%” con respecto a la inflación.

“Hay muchos precios atrasados, no solo por la caída frente a la inflación, sino también por la continua postergación del aumento de los impuestos al combustibles que ya lleva dos años; ahora habrá que ver si el nuevo gobierno decide liberarlo en forma de shock o gradual”, remarcó Castellanos.

En esta línea, Castellanos pronosticó que en los primeros meses del Gobierno de Javier Milei los combustibles deberán aumentar un 35% para “seguir recomponiendo el margen perdido en 2022”.

Cabe destacar que, el próximo secretario de Energía elegido por Milei, Eduardo Rodríguez Chirillo, la semana pasada sostuvo con respecto a los aumentos del combustibles que “se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el gobierno en el mercado a través de YPF”.

Una vez logrado el equilibrio de precio con la paridad de exportación, se instrumentará un fondo compensador para morigerar los aumentos y reducciones de precio internacional que impactaría en el precio doméstico, del tipo que existe en Perú”, remarcó el propio Chirrillo.

Ante este contexto, uno de los principales desafíos que deberá afrontar el nuevo CEO de YPF, Horacio Marín, será controlar este desajuste en los precios de los combustibles con respecto a la inflación, una problemática muy delicada teniendo en cuenta que el propio Milei busca que estos valores se liberen, a la par de la quita de subsidios al gas y a la energía eléctrica.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí