Siguen los cortes en el suministro de GNC: qué municipios se ven afectados

Tras el crecimiento de la demanda por la llegada de la ola polar, el Gobierno nacional avanzará con los cortes de gas natural a algunas industrias para evitar los problemas de abastecimiento, una medida que afectará principalmente a las provincias de Buenos Aires y de Córdoba.

En ese sentido, el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Carlos Casares, le envió una nota a las distribuidoras y transportistas de gas para garantizar el suministro a los usuarios residenciales, lo que técnicamente se conoce como “demanda prioritaria”, lo que extendió los cortes desde la estaciones de GNC hasta las industrias.

En tanto, desde la Secretaría de Energía de la Nación calificaron la situación como un “estado de pre-emergencia” y pidieron la “identificación y cuantificación de contratos de transporte interrumpibles (TI), a los fines de “agilizar la toma de decisiones ante una situación operativa en la que se encuentre en riesgo el normal abastecimiento de gas natural”.

Por su parte, el ENARGAS precisó la “demanda prioritaria” vinculada a los hogares y comercios ya se encamina a utilizar casi 80 millones de metros cúbicos () diarios a causa del adelantamiento de las bajas temperaturas, puesto que en mayo la  demanda habitual es de 45 millones m³ por día.

Ante este panorama, las industrias de alta demanda de gas como la maderera, de cerámica y plásticos, sufrirán recortes, una situación que en la provincia Buenos Aires se manifestó en los últimos días en las estaciones de servicio de GNC, en localidades como La Plata y Mar del Plata.

En tanto, desde la Unión Industrial de Córdoba (UIC) señalaron que la entidad ya tiene registrados desde el viernes “unos cuantos casos” de corte de gas en los establecimientos por falta de fluido en el sistema.

Cabe destacar que, la llegada de la ola de frío polar, que el gobierno esperaba recién para junio, puso en evidencia la demora en el giro de las partidas presupuestarias para finalizar el gasoducto Néstor Kirchner, al que le falta instalar plantas compresoras en las localidades de Tratayén, Salliqueló y Mercedes.

En este contexto, Cammesa, la empresa que se encarga del despacho de energía al sistema, se vio forzada a salir el lunes a licitar de urgencia la compra de 12 cargamentos de fueloil y gasoil para hacer frente al aumento del consumo, lo que demandará unos UDS 500 millones más de lo previsto en materia de importación de energía.