viernes, abril 25, 2025

Sileoni desmintió la suspensión de la quinta hora y criticó la tergiversación en los medios

El ministro de Educación de Kicillof desmintió la suspensión de la quinta hora y arremetió contra los medios de comunicación.

Categorías:

Este jueves, el director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, desmintió la suspensión de la quinta hora de clases en toda la comuna, y aclaró que el Gobierno bonaerense tuvo que tomar medidas drásticas en algunas escuelas por el recorte de financiamiento que realizó la administración nacional a cargo de Javier Milei

En declaraciones radiales, el ministro de Axel Kicillof remarcó que “no se quitó la quinta hora anexada hace poco más de un año, sino que se suspendió la implementación de la jornada completa en establecimientos que iban a pasar de tener cuatro horas de clases a ocho horas”. 

En ese contexto, Sileoni se quejó de cómo algunos medios tergiversan la información, y citó un título que puso un portal nacional que expresó “Provincia frenó la quinta hora: sorpresa y malestar”. “No es así. Forma parte de esta nueva realidad rara, extravagante, diría nuestro Gobernador, que le agrega una conflictividad innecesaria al sistema educativo”, analizó el funcionario bonaerense.

“La decisión que se tomó es no comenzar la implementación de la jornada completa en 60 escuelas que iban a empezar el viernes pasado. Desde hace algo más de un año atrás vienen funcionando 460 escuelas de jornada completa y más 1850 que tienen una quinta hora de clase”, explicó Sileoni.

En tanto, el director de Cultura y Educación bonaerense ratificó que lo que hizo la provincia de Buenos Aires fue “no suspender las quintas horas que ya estaban en marcha, si no suspender el inicio de 60 escuelas de jornada completa que se distribuyen en 30 distritos de la comuna, porque la semana pasada no sabíamos si íbamos a tener fondos para pagar esta obligación”.  “Decidimos continuar con fondos del Estado provincial con las 2300 que ya implementaron la jornada completa para esperar a que se aclare la situación”, precisó.

En esa línea, Sileoni explicó que tras una reunión con autoridades de la Secretaría de Educación de la Nación, acordaron que el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) no va a volver, “está eliminado y enterrado, ya fue como dicen los jóvenes”, pero señaló que el pase a jornada completa “tiene una posibilidad de seguir continuando”.

En lo que respecta al pase de cuatro a ocho horas de la jornada escolar, Sileoni hizo hincapié en que “no es fácil ni se hace de un día para otro”, más bien se trata de una “adaptación familiar importante, porque algunos hogares se resisten a aceptarlo, entonces tuvimos que explicarles que la medida compromete a más de 600.000 chicos de la provincia de Buenos Aires”.

Sobre el impacto que tiene el recorte del FONID, Sileoni sostuvo que equivale a “14.000 millones de pesos por mes, lo que es 30.000 pesos por cargo para cada docente, una suma importantísima que la provincia de Buenos Aires no puede afrontar por sí sola”. Si bien indicó que se pudo pagar en enero con fondos provinciales, aclaró que no saben si lo van a poder hacer en febrero, y que todas las provincias están en la misma situación, mientras que otras ni siquiera lo pagaron.

No obstante, Sileoni señaló que “hay fondos de Nación que deben a la provincia de Buenos Aires del año pasado y que podrían servir para amortiguar la ausencia del FONID, es una deuda de cinco meses respecto del fondo 2023 y aseguraron que eso se va a pagar”. De igual modo, el funcionario mencionó que desde el Gobierno nacional aseguraron que se va a reponer parte del Fondo de Fortalecimiento Fiscal que iba destinado a alimentos y comedores escolares, al Servicio Alimentario Escolar (SAE).

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí