miércoles, abril 23, 2025

Los sindicatos aeronáuticos arrancaron un nuevo paro contra Milei

Los sindicatos aeronáuticos y de pilotos arrancaron una nueva jornada de paro contra el gobierno de Javier Milei.

Categorías:

Los sindicatos aeronáuticos que agrupan a los pilotos este jueves encararán una serie de asambleas para definir si irán a un nuevo paro por mejoras salariales, tras la medida de fuerza acontecida el viernes y el sábado pasado que dejó paralizado a Aeroparque y a Ezeiza.

En rigor, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) esta tarde tendrán por separado sus asambleas de trabajadores para resolver si organizarán otro paro durante el próximo fin de semana, debido a que actualmente no cuentan con ningún tipo de diálogo con el gobierno de Javier Milei.

No obstante, la otra opción que se divisa es paralizar las tareas en los centros de capacitación de los pilotos y auxiliares de a bordo, lo que impactará de lleno en el servicio sin la necesidad de ir a un paro total, ya que no habrá personal que tenga la revalidación de sus permisos para trabajar.

Otra de las cuestiones que definirán los sindicatos aeronáuticos de Aerolíneas Argentinas es si finalmente irán a la Justicia para impugnar el decreto que lanzó el presidente Milei que declara como servicio esencial a la aeronáutica civil y comercial.

Es que, con esta declaración de servicio esencial, los sindicatos aeronáuticos deberán avisar cualquier paro con cinco días de anticipación y garantizar servicios mínimos del 50% para que la medida de fuerza no sea considerada ilegal.

“Es ilegal e ilegítima la medida que dispuso el Gobierno. Vamos a ir a la Justicia, a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) porque el derecho de huelga es fundamental y sólo puede estar regulado cuando hay un peligro superior, como la vida humana”, sostuvo el titular de APLA, Pablo Biró.

Aeronáuticos rechazan la exclusión de Biró en el directorio de Aerolíneas

Este viernes, los sindicatos aeronáuticos expresarán su rechazo a la decisión del Gobierno nacional de excluir a Biró del directorio de Aerolíneas Argentinas, misiva expresada en el decreto de Milei sobre la esencialidad del servicio aeronáutico civil y comercial, y defendida por el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta.

Según consideran desde Aerolíneas Argentinas, el desplazamiento de Biró se debe a que su accionar público y gremial “ha sido desleal y en detrimento de los intereses de la empresa”, en alusión al paro que encaró su sindicato para exigir mejoras salariales.

Por su parte, desde los gremios aeronáuticos sospechan que el endurecimiento de la gestión de Milei contra Biró se debe a que desde el Gobierno apuran la privatización o incluso el cierre de Aerolíneas Argentinas. Más teniendo en cuenta que en el último mes el PRO presentó un proyecto en el Congreso para poner en venta esta empresa estatal.

Vale recordar que, el paro del viernes pasado afectó a 300 vuelos y casi 40 mil pasajeros tanto en Aeroparque como en Ezeiza, en una medida de fuerza adoptada por los pilotos que se extendió durante 48 horas.

Además, la medida de fuerza obligó a la compañía a reorganizar su operación y ofrecer cambios de tickets sin penalidades para los afectados. Según difundió Aerolíneas Argentinas, los pasajeros varados debieron acomodarse en vuelos posteriores y se crearon 14 salidas especiales fuera de la programación original.

Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, podría ser expulsado del directorio de Aerolíneas Argentinas.
Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, podría ser expulsado del directorio de Aerolíneas Argentinas.

El proyecto del PRO para privatizar Aerolíneas Argentinas

Un puñado de legisladores del PRO presentaron en el Congreso un proyecto de ley que busca privatizar la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, mientras los trabajadores aeronáuticos se encuentran en medio de un fuerte conflicto gremial enmarcado en un reclamo de mejora salarial. 

Es preciso mencionar que, la privatización de la compañía aérea, junto con otras empresas de gestión estatal, estaba incluida en el proyecto de Ley Bases que envió el oficialismo al Congreso a principios de este año, y que finalmente fue descartada luego de varias instancias de negociación con la oposición. 

“Años de corrupción, el uso de la empresa como un nicho para acomodar militancia partidaria, y la extorsión por parte de algunos sindicatos, nos han costado millones de dólares a todos los argentinos”, argumenta el texto que presentó el diputado Hernán Lombardi, acompañado por otros 20 legisladores del PRO.

Entre los fundamentos, la iniciativa del PRO lanzó una crítica encubierta a la carga impositiva, y señaló que, en los últimos años, viajar en Aerolíneas Argentinas “se convirtió en un privilegio para unos pocos, financiado por aquellos que apenas pueden cubrir sus necesidades básicas”. 

En ese sentido, el proyecto que propone la privatización de la empresa estatal remarca: “Para muchos que intentan acceder a este servicio, el alto costo de los pasajes, sumado a la escasa oferta de rutas aéreas, ha representado un obstáculo significativo”.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí