Paro docente: aseguran que el acatamiento fue “altísimo” en la provincia de Buenos Aires

Desde el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) aseguraron que el paro nacional docente de este jueves, en reclamo a mejoras salariales, tuvo una “altísima adhesión” en todo el país. 

A 36 años de la marcha blanca, en el marco de una acción convocada por la CTERA en unidad con todos los Sindicatos Docentes nacionales, lxs Trabajadorxs de la Educación paramos en todo el país ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo”, afirmaron desde SUTEBA

Es que, este jueves, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), lanzó un paro nacional docente que tuvo como principal reclamo “la falta de respuestas del Gobierno nacional a las demandas salariales, laborales y de financiamiento” del sector educativo.

En esa línea, el gremio realizó además del paro nacional docente una concentración frente al Congreso de la Nación para exigir a las comisiones de Presupuesto y de Educación de la Cámara de Diputados la actualización de los presupuestos universitarios, así como la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), derogado por el presidente Javier Milei

Vale recordar que, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) es un plus económico que representaba en muchos casos hasta el 10 y 15% del salario, y que el Ejecutivo Nacional giraba a las provincias argentinas para mejorar los sueldos de los maestros  y profesores.

El mismo fue creado en el año 1998 como resultado de la lucha histórica de la Carpa Blanca docente en reclamo de aumentos en los fondos económicos destinados a la educación por la crisis económica generada durante el gobierno de Carlos Menem.

Sin embargo, el gobierno de Milei decidió no renovar la prórroga que culminó en enero, al mismo tiempo que anunció que no habrá paritaria nacional docente, ya que el salario de los maestros “depende de cada provincia”.

En ese marco, y ante la falta de respuestas del Ejecutivo nacional para recomponer los salarios ante la escalada inflacionaria, los docentes decidieron llevar a cabo un nuevo paro nacional, que afectó a todos los niveles educativos, tanto nivel inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior, como universidades, junto a una concentración en el Congreso de la Nación.

Vinimos con delegados para reclamarles que traten la devolución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la restitución de los fondos para el financiamiento universitario y para la Educación en general”, señaló el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel.

En esa línea, Baradel advirtió que “por una maniobra del Gobierno con el PRO”, la comisión de Educación pretendía excluir el tratamiento del FONID pero “afortunadamente la Cámara de Diputados votó un emplazamiento, así que lo tienen que tratar el martes”. 

Creemos que es un paso adelante, un trabajo a conciencia de Hugo Yasky, Germán Martínez y Blanca Osuna junto a la fuerza de los Trabajadores de la Educación reclamando en unidad financiamiento para la Educación y defendiendo la Educación Pública“, celebró el gremialista. 

Por su parte, y luego de hacer un repaso de las distintas luchas que se vienen llevando adelante en unidad con el movimiento obrero y otros sectores, la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, resaltó que la administración de Javier Milei “no le van a poder quitar” a los docentes la defensa de la escuela pública, la universidad pública. “Los derechos que cada uno de nosotros conquistamos en las calles”, afirmó. 

“No estamos dispuestos a retroceder, en esta fecha tan querida para la CTERA, el 23 de mayo, día en que recordamos la Marcha Blanca, venimos a decir que queremos Paritaria Nacional y financiamiento para la Educación, no podemos vivir con salarios de hambre”, reclamó Alesso y agregó: “La CGT y las dos CTA vamos a estar en la calle, con los movimientos sociales, el día que se trate en el Senado la Ley Bases. ¡Fuerza, no nos arrodillamos!“.

Por su parte,  el secretario general de la CTA-T y diputado nacional de Unión por la Patria (UxP), Hugo Yasky, explicó que “el martes, gracias a que hubo 152 diputados de distintos bloques que votaron a favor de la educación pública, vamos a tratar el FONID”. 

“La lucha de los gremios docentes que hoy están acá conforma una fuerza que está logrando que el pueblo argentino demuestre que está de pie y sigue peleando a pesar de todo lo que hacen para entregar nuestro país”, destacó Yasky

Es preciso señalar que, este jueves, durante el acto, tomaron la palabra en el escenario también el secretario general de UDA,  Sergio Romero, el secretario general Adjunto de AMET, Ernesto Cepeda,  la secretaria general de SADOP, Marina Jaureguiberry, el secretario general de CEA, Fabián Felman, y el secretario de relaciones Internacionales de FEDUN, Marcelo González Magnasco.