domingo, abril 27, 2025

Tandil: el peronismo y el lunghismo se unieron contra los titulares del Foro de Seguridad

Sin respaldo del peronismo y el lunghismo, Gatti volvió a asumir la presidencia del Foro de Seguridad de Tandil.

Categorías:

En las últimas horas, una fuerte polémica se desató en Tandil luego de que el Concejo Deliberante, con el respaldo de los bloques mayoritarios de Juntos UCR y Unión por la Patria, es decir, el lunghismo y el peronismo, se pronunciaran en contra de la reelección de Daniela Gatti y Julio Pagola al frente del Foro Municipal de Seguridad.

El dictamen negativo del peronismo y el lunghismo surgió el miércoles en una intensa reunión de la Comisión de Seguridad, donde se cuestionó la continuidad de las autoridades del espacio por razones políticas y reglamentarias. Pese a ello, la lista encabezada por Gatti se mantuvo, dado que fue la única presentada dentro del plazo legal, lo cual le otorgó validez automática sin necesidad de votación.

De todos modos, la discusión escaló el jueves cuando se trató en el recinto el asunto 149/2025, correspondiente a la elección de autoridades del Foro de Seguridad para el período 2025/2027. Allí, se formalizó la postura contraria a la continuidad de Gatti, quien concurrió personalmente a la sesión para presenciar el debate.

Al finalizar, la presidenta reelecta del Foro de Seguridad declaró que su gestión se renueva “por reglamento y por falta de impugnaciones”, y lamentó que el foco se haya desplazado “del problema real de la inseguridad al señalamiento político”. En 2023, su reelección había sido acompañada por amplia mayoría, pero esta vez 12 concejales votaron en contra, mientras solo siete respaldaron su continuidad.

Daniela Gatti fue reelecta como presidenta del Foro de Seguridad de Tandil, a pesar del descontento del peronismo y el lunghismo.

El argumento central esgrimido por quienes rechazaron su permanencia fue su participación en la Agrupación Liberal Tandil, lo que, según sectores del Concejo, comprometería la imparcialidad del Foro. Gatti respondió con firmeza que “todos tienen una orientación política”, y que en seis años de trabajo jamás se discriminó o desatendió un reclamo vecinal.

“Me dijeron que me van a observar doblemente. Lo celebro. Ocúpense, pero aporten”, desafió Gatti ante los micrófonos tras la sesión. También aclaró que el reglamento del Foro, en vigencia desde hace una década, prevé que en caso de lista única los cargos se renueven automáticamente, salvo que haya impugnaciones formales, cosa que no ocurrió antes del vencimiento de los plazos en marzo.

El clima político se enrareció aún más cuando la secretaria de Protección Ciudadana, Alejandra Marcieri, y la concejal de Unión por la Patria, Nélida Sereno, expresaron públicamente que la filiación partidaria de Gatti podría dañar la credibilidad del Foro. La presidenta reelecta consideró que fue objeto de un “prejuzgamiento” por hacer pública su preferencia política y remarcó que “el Foro no hace política, ni discrimina por pensar distinto”. Además, apeló a que el espacio siga siendo “abierto y plural”, e instó a los funcionarios a “trabajar en resolver lo que le preocupa a la gente: la inseguridad creciente”.

Por caso, Gatti enfatizó que el Foro de Seguridad “muchas veces incomoda porque interpela a los funcionarios”, y sostuvo que si hay malestar con los reclamos que allí se plantean es porque “la ciudadanía vive con temor”. “Hay miedo en Tandil, y no podemos normalizarlo. Los vecinos están angustiados, quieren respuestas, y el Foro es ese canal, donde se discute con franqueza lo que no se está haciendo bien”, aseguró.

En la misma línea, la titular del Foro de Seguridad recordó que los representantes del Ejecutivo de Tandil “tienen un rol en la mesa del Foro”, e hizo especial hincapié en que la responsabilidad de atender la seguridad no es del organismo ciudadano, sino de quienes ocupan cargos públicos.

La controversia con Sereno, quien cuestionó la credibilidad de la tandilense y dejó de saludarla, fue abordada con mesura por Gatti, quien dijo sentirse “dolida” pero dispuesta al diálogo. “Nos conocemos hace años. Espero poder hablar con ella. Que piense distinto no significa que deba retirarme el saludo. Eso no es construir”, dijo en tono conciliador, y agregó: “Estoy convencida de que el Foro tiene que seguir siendo ese lugar donde el vecino es escuchado, sin importar a quién vote o qué partido apoye”.

Pese a la tensión política, ambas autoridades del Foro aseguran que la nueva etapa seguirá con la misma lógica de trabajo territorial, recepción de reclamos y articulación con las distintas fuerzas de seguridad. “Esto va más allá de mi nombre. Mañana puede estar otro vecino al frente. Lo importante es que el espacio funcione, que no lo vacíen y que todos se comprometan con lo que realmente importa, que es mejorar la seguridad”, concluyó la titular del espacio vecinal, que ahora integra una agrupación que se enfila con La Libertad Avanza.

Mientras tanto, el debate sobre la politización del Foro de Seguridad de Tandil continúa abierto y podría repercutir en futuras instancias de participación ciudadana. Es que, la disputa puso en evidencia no solo la fragilidad del consenso en materia de seguridad en el municipio, sino también las tensiones subyacentes entre Unión por la Patria y Juntos UCR, por primera vez en años, encontraron un punto de acuerdo en rechazar una continuidad que hasta ahora no había sido cuestionada.

Tensión en Tandil: Gatti y Pagola asumieron sin el respaldo mayoritario del Concejo

En una reunión llevada a cabo en la Cámara Empresaria de Tandil, Daniela Gatti y Julio Pagola renovaron sus cargos como presidenta y vicepresidente del Foro de Seguridad para el período 2025-2027. Esta reelección se produjo en un ambiente tenso, marcado por la falta de apoyo de la mayoría del Concejo Deliberante.

El peronismo y el lunghismo se unieron para oponerse a la reelección de Gatti y Pagola en el Foro de Seguridad de Tandil.

Es que, la comisión de Seguridad, Derechos Humanos y Garantías del Concejo Deliberante había emitido previamente un dictamen en el que, por mayoría, expresó su voto en contra de la reelección de Gatti.

La reunión contó con la presencia del presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Frolik, y se desarrolló en un clima de tensión. Durante el encuentro, el Jefe Departamental Roberto Landoni mantuvo un cruce con Gatti, cuestionando sus declaraciones previas sobre el accionar policial en la ciudad.

A pesar de las controversias, Gatti y Pagola asumieron sus funciones para el nuevo período, enfatizando su compromiso con la seguridad de la comunidad y llamando a la participación activa de los vecinos en el Foro. Es que, la votación en el Concejo Deliberante fue meramente protocolar, ya que la lista de Gatti y Pagola fue la única que se presentó, por lo que no se realiza la elección correspondiente y se asume de manera directa el triunfo de los libertarios.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí