En las últimas horas, el Ministerio de Economía, que encabeza el precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, informó que, en el primer trimestre del año, las mujeres alcanzaron una tasa de empleo récord, con un registro del 48,1%, el cual supera la cifra promedio de América Latina y el Caribe.
En ese sentido, fuentes oficiales del área conducida por Massa, informaron que la cifra récord es producto del “diseño de políticas económicas y productivas para la igualdad”, por lo que señalaron que “se impulsaron 57 políticas públicas para transversalizar el enfoque de género en la economía”.
Así, el informe acompañó la enumeración de algunas de las políticas implementadas por el Ministerio de Economía “para incrementar la participación laboral de las mujeres, como el programa “producir con equidad y mujeres que lideran” destinado a la promoción de las mujeres en el empleo en las pequeñas y medianas empresas.
Por otro lado, para graficar el récord de la tasa de empleo de las mujeres, desde la cartera destacaron el programa “emprender mujeres” que tiene como objetivo el fortalecimiento de emprendimientos, así como también una serie de incetivos a las empresas para la contratación en el área de la Economía del Conocimiento y en el área del Norte Grande.
Según detallaron des de la cartera que dirige Massa, la tasa de empleo récord también es producto de la creación del programa “Registradas”, que trata de una serie de incentivos para la formalización de las trabajadoras de casas particulares, un área que históricamente permaneció en en la informalidad absoluta.
En este marco, desde la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género, puntualizaron que desde la cartera de Economía se impulsó la promoción de mujeres y diversidades en el Transporte Automotor, en parques industriales y en la cuarta edición de Argentina Programa.
De esta manera, según registró la cartera económica en el primer trimestre de 2023, la tasa de actividad, el índice que mide a la población económicamente activa (PEA) sobre el total, fue del 48,3%, mientras que la tasa de empleo fue del 45%.
Además, desde la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género, detallaron que se destinó el 14,7% del presupuesto 2023 para llevar adelante 49 políticas públicas en 25 organismos que forman parte de 16 ministerios, entre las que se encuentran las asignaciones universales, el programa Potenciar Trabajo y el Acompañar, destinado a las víctimas de violencia de género, entre otros.