Teresa García acusó al titular de YPF de querer “extorsionar al gobernador Kicillof”

La presidenta del bloque de senadores bonaerenses de Unión por la Patria, Teresa García, calificó de extorsivos los dichos del presidente de YPF, Horacio Marín, quien había expresado que para comenzar las negociaciones para instalar la planta de GNL en Bahía Blanca, la provincia de Buenos Aires deberá adherirse al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), contemplado en la Ley Bases.

En ese sentido, García afirmó que Bahía Blanca es el lugar que cuenta con la infraestructura y servicios adecuados para receptar el emprendimiento que llevarán adelante YPF Petronas, tras lo cual indicó que el oficialismo bonaerense “resistirá la presión” por la atribución que cuenta la Provincia para albergar la planta de GNL.

Cuando uno escucha al presidente de YPF, y es una extorsión clara y abierta, lo que va a hacer la provincia es resistir y pelear por la atribución que tiene el territorio bonaerense sobre este emprendimiento”, puntualizó la senadora bonaerense en declaraciones a Radio Provincia.

Asimismo, García cuestiono al presidente de YPF por llevar a cabo una “manipulación en la información y una sobreactuación con el apriete al gobernador Axel Kicillof“. “No sé cuánto de la presión que expresó en sus declaraciones se va a poder cumplir”, indicó.

Por otra parte, la legisladora bonaerense remarcó que en la Legislatura bonaerense fueron recibidos el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, y todos los actores productivos y sociales del municipio por lo que significa esa inversión, que fue respaldada por casi todo el arco político del recinto.

Es que, tanto el municipio de Bahía Blanca de la provincia de Buenos Aires como el de Punta Colorada de Río Negro se disputan la instalación de la planta de GNL que involucra una inversión que podría alcanzar los USD 50 mil millones por parte de YPF y Petronas y generaría miles puestos de trabajo.  

“No es lo mismo accionar con el emprendimiento de Gas Natural Licuado en el lugar que tiene garantizada infraestructura, servicios y recursos humanos que implantarlo en un lugar que no hay nada. Un factor determinante es el tiempo que va a tardar”, enfatizó la legisladora bonaerense de Unión por la Patria.

En ese marco, el presidente de YPF indicó que aún no hay ningún municipio descartado, y reiteró que para lograr la colocación de la planta de GNL las provincias “tienen que adherir al RIGI”. “Si no adhieren las Provincias no hay que discutir nada, ¿quién va a poner la plata si no?”, preguntó sin tapujos Marín

Estas declaraciones, derivaron en los pedidos de la oposición a Kicillof para que cumpla con la adhesión al RIGI, el cual podría quedar sancionado el próximo 27 de junio y busca equiparar las condiciones fiscales, tributarias, aduaneras y cambiarias entre las empresas nacionales e internacionales para proyectos de más de USD 200 millones.

Por caso, el diputado de La Libertad AvanzaAgustín Romo, presentó un proyecto en el que declara la “imperiosa necesidad” de la adhesión al RIGI por parte del Ejecutivo bonaerense . La iniciativa, que lleva las firmas de los diputados de los bloques de La Libertad Avanza y del PRO Libertad.

Asimismo, el bloque de Juntos del Concejo Deliberante de Bahía Blanca reclamó durante la semana que Kicillof disponga la adhesión al RIGI como “paso necesario” para avanzar en la instalación de la planta de Gas Natural Licuado en el municipio. 

Vale recordar que, Kicillof hace menos de un mes firmó decreto para declarar de interés provincial todo el proyecto presentado por las empresas petroleras. Esto incluye la instalación de la planta de licuefacción de gas, la infraestructura necesaria para su concreción y los estudios técnicos vinculados a la explotación del gas natural licuado en Argentina.