Trabajadores de Vialidad se declaran en emergencia por el “desfinanciamento” en las rutas nacionales

La Federación de Personal de Vialidad Nacional (Fepevina) se declaró este miércoles en emergencia debido al estado de las rutas del país, situación de la que culparon al presidente de la Nación, Javier Milei, al que acusaron de “desfinanciar” las autopistas.

“La falta de mantenimiento de toda la red nacional, que abarca unos 40.000 km, nos ha llevado a un estado de situación donde el 60% de la misma está en mal estado. Con el nivel de deterioro actual, y sin intervención, llegaremos al mes de diciembre con la red vial nacional totalmente colapsada”, fustigaron desde Fepevina.

Es que, el Consejo Directivo de Fepevina, integrado por los secretarios generales de los sindicatos adheridos al frente, realizó un plenario en el que definieron declarar la emergencia vial debido al “desfinanciamiento del Estado por Gobierno pone en riesgo la vida de los usuarios de las rutas, en todo el país”.

“Declaramos la emergencia vial y exigimos a las autoridades del Gobierno que atiendan las necesidades planteadas de forma urgente, habida cuenta que la actual paralización del organismo está atentando directamente contra la integridad y la seguridad de los usuarios de nuestras rutas y el ejercicio diario de nuestra soberanía sobre nuestros caminos y territorios”, subrayó la cúpula de Fepevina.

En ese sentido, los gremialistas también denunciaron la “grave situación” que atraviesa la Dirección Nacional de Vialidad debido a “despidos sin justa causa y el desguace” que está realizando la gestión de Milei contra el organismo.

“La nula inversión y la ausencia total de una política vial ha puesto a nuestra repartición al borde del colapso institucional, como así también a toda la infraestructura vial argentina y, como consecuencia directa, al transporte de cargas, de pasajeros y demás usuarios viales”, indicaron los sindicalistas.

Asimismo, los trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad cuestionaron que el Gobierno nacional decidió replicar el presupuesto 2023 para este año, y que nunca liberaron los fondos ya asignados. “El presupuesto es tan bajo y devaluado que alcanza solamente para funcionar hasta el mes de junio, incluso para pagar los sueldos”, aseguraron.

Además, desde Fepevina indicaron que el gobierno de Milei paralizó la compra de insumos básicos como combustible, repuestos para equipos y mezcla asfáltica, lo que afecta gravemente los trabajos de mantenimiento que realiza la Dirección de Vialidad para garantizar la circulación normal en rutas nacionales, como el corte de pasto, la reposición de señales o el despeje de nieve.

Los trabajadores sabemos que estas políticas son arbitrariamente inducidas desde el Gobierno para crear las condiciones de un proceso de privatización. Con los resultados a la vista, luego de más de 30 años de privatizaciones y concesiones los argentinos sabemos que la salida no es por ahí. Los privados nunca invierten en nuestras rutas. Las características geográficas y demográficas de nuestro país hacen que solo una pequeña porción sea rentable para un modelo privatista y de concesiones”, sentenciaron desde Fepevina.