Luego de que el Gobierno nacional confirmara que llevará a la Justicia el reclamo contra EDESUR por los masivos cortes de luz en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense en plena ola de calor, varios municipios de la provincia de Buenos Aires se sumaron a la ofensiva con la presentación de denuncias penales contra la prestataria del servicio eléctrico.
En ese sentido, ya son tres los municipios del Conurbano bonaerense que demandaron a la empresa prestadora del servicio por los sucesivos cortes de luz. Por caso, Esteban Echeverría fue uno de los distritos que denunció penalmente al directorio de EDESUR luego de que se afectará el funcionamiento del Hospital Municipal Sofía Terreno de Santamarina.
“Durante 48 horas, la empresa EDESUR no proveyó el servicio de energía eléctrica al hospital y tampoco brindó asistencia en la emergencia, a pesar de haberse comprometido a proporcionar un generador como soporte ante la urgencia que ameritaba el caso. Dicho generador fue entregado 24 horas después de la interrupción del suministro eléctrico y no funcionó por desperfectos en su batería”, sentenciaron desde el Municipio.
En sentido, desde el Gobierno comunal de Esteban Etcheverría recalcaron que “durante el corte de energía, el Municipio garantizó los servicios esenciales en el Hospital Municipal Sofía Terreno de Santamarina gracias a las obras de renovación del sistema eléctrico de la institución y la compra de un generador de última tecnología”.
“Queremos destacar la labor que llevaron adelante las trabajadoras y los trabajadores municipales, y el personal del área de salud. También agradecemos a cada paciente del Hospital Municipal Sofía Terrero de Santamarina y a sus familias por el apoyo, la comprensión y la tolerancia ante esta emergencia”, agregaron desde la intendencia.
Por su parte, la Municipalidad de Quilmes, a cargo de la intendenta camporista Mayra Mendoza, multó a la empresa EDESUR por $200 millones a través de la Dirección General de Defensa de Usuarios, Consumidores y Lealtad Comercial local. “La mayor parte de los afectados por los cortes en el Municipio son consumidores en especial situación de vulnerabilidad”, dijo Mendoza.
“Es siempre EDESUR la empresa que encabeza la cantidad de denuncias realizadas por parte de los quilmeños. Durante el año 2021 las denuncias a EDESUR representaron el 8% del total de las denuncias, al igual que en el 2020.”, informó el Municipio de Quilmes.
Asimismo, Mendoza indicó que “no se trata únicamente de considerar la interrupción del servicio de energía eléctrica, sino la conducta metódica que asume la demandada ante tales situaciones y su reiteración en el tiempo”, en referencia a la falta de respuesta mediante los canales de comunicación, lo cual representa una infracción al deber de información.
A pesar de la existencia de 323 multas dispuestas ante la Dirección General de Usuarios, Consumidores y Lealtad Comercial, y 98 expedientes ante los diferentes Juzgados de Faltas, de los cuales 76 tienen sentencia firme, ninguna de las multas fueron abonadas. “Deja en claro la recurrencia de EDESUR en las mismas infracciones”, detalló la jefa de la comuna.
Por último, el intendente en uso de licencia de Almirante Brown y diputado bonaerense, Mariano Cascallares, e sumó a la ola de denuncias a la empresa italiana EDESUR, tal como lo hizo el ENRE, el gobierno de Esteban Echeverría y el de Quilmes. “Tiene que adoptarse la decisión de la concesión por ineficiencia manifiesta”, puntualizó.
A su vez, a través de la Oficina de Defensa del Consumidor, el intendente en uso de licencia de Almirante Brown dispuso potenciar la atención, el asesoramiento y la gestión de los reclamos de los vecinos frente a la ineficacia de EDESUR.