martes, abril 29, 2025

Enero récord para el turismo emisivo: más de 2,5 millones de argentinos salieron del país

Categorías:

El turismo emisivo registró un crecimiento histórico durante enero del 2025, con un aumento interanual del 74,9%, según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La apreciación cambiaria y el abaratamiento de los viajes a países limítrofes explican el fenómeno, que evidenció un expresivo repunte en comparación con el año anterior.

Durante el primer mes del año, 2.599.600 residentes argentinos viajaron al exterior. De ese total, 1.927.300 fueron turistas, es decir, personas que pasaron al menos una noche fuera del país, y 672.300 excursionistas, quienes realizaron viajes de ida y vuelta dentro del mismo día.

El informe oficial reflejó además que el 87,5% de los viajes tuvo como destino países limítrofes. En este contexto, Brasil encabezó la lista de preferencias, con el 32,8% de los turistas argentinos, mientras que Chile captó el 22,9% de los viajes y Uruguay el 16,3%.

La mayoría de los traslados al exterior se realizó por vía terrestre, modalidad que concentró el 66,7% de los viajes. En tanto, el 24,2% de los turistas utilizó transporte aéreo, mientras que el 9,1% optó por la vía fluvial o marítima.

INDEC: Brasil se ubicó primero en el ranking tanto en turismo emisivo, como en turismo receptivo.
INDEC: Brasil se ubicó primero en el ranking tanto en turismo emisivo, como en turismo receptivo.

La fuerte suba del turismo emisivo coincidió con una caída del 25,8% en el turismo receptivo, según el mismo informe del INDEC. En enero ingresaron al país 1.040.600 visitantes no residentes, de los cuales, 672.400 fueron turistas y 368.100 excursionistas.

Brasil fue el principal emisor de turistas hacia Argentina, con un 20% del total, mientras que Europa aportó el 18,8% de los visitantes y Chile el 14,7%. En este marco, el 44% de los turistas extranjeros ingresó por vía terrestre, el 43,6% por transporte aéreo y el 12,4% por la vía fluvial o marítima.

Sin embargo, el saldo turístico de enero fue negativo en 1.559.000 visitantes, al comparar el turismo receptivo con el emisivo. La diferencia negativa se desglosó en 1.254.800 turistas y 304.200 excursionistas, configurando el mayor desbalance mensual de la última década.

Turismo: la baja del dólar impulsó los viajes y golpeó al consumo

Uno de los principales factores fue la revalorización del peso a lo largo del 2024, que modificó por completo las condiciones de precios relativos, encareció los costos para el turismo receptivo y abarató los viajes al exterior, lo cual derivó en un giro drástico en las tendencias del mercado turístico.

La revalorización del peso en 2024 modificó por completo las condiciones de precios relativos, encareció los costos para el turismo receptivo y abarató los viajes al exterior.
La revalorización del peso en 2024 modificó por completo las condiciones de precios relativos, encareció los costos para el turismo receptivo y abarató los viajes al exterior.

En ese sentido, la apreciación cambiaria llevó el turismo emisivo a niveles que no se registraban desde los veranos de 2017 y 2018, cuando el tipo de cambio favorecía los viajes al exterior. Sin embargo, el actual desbalance supera al de aquellos años, porque el turismo receptivo cayó un 14% respecto a los valores de ese período.

La recuperación parcial de la capacidad adquisitiva de algunos sectores de la población, tras la desaceleración de la inflación en la segunda mitad de 2024, también incidió en este fenómeno turístico. Asimismo, con menos turistas extranjeros arribando al país, las aerolíneas contaron con mayor disponibilidad de asientos, lo que permitió acomodar el crecimiento de los flujos emisivos.

El turismo receptivo acumuló caídas a lo largo de 2024 por la misma pérdida de competitividad cambiaria. Esa situación impactó sobre un sector clave en términos de generación de divisas y empleo. En enero, el turismo receptivo apenas alcanzó el 76% del nivel de 2019, es decir, un 24% por debajo del período prepandemia.

Frente a este escenario, los cruces fronterizos terrestres registraron el mayor incremento interanual en cantidad de viajeros. Durante enero, el turismo emisivo por vía terrestre creció un 93% interanual. En tanto, los traslados aéreos al exterior aumentaron un 52%, según el informe de INDEC.

Turismo emisivo: El crecimiento más destacado se verificó en los viajes terrestres hacia Chile, que crecieron un 180% respecto a enero de 2024.
Turismo emisivo: El crecimiento más destacado se verificó en los viajes terrestres hacia Chile, que crecieron un 180% respecto a enero de 2024.

El crecimiento más destacado se verificó en los viajes terrestres hacia Chile, que crecieron un 180% respecto a enero de 2024. Brasil, por su parte, también mostró un fuerte incremento, con un alza interanual del 93% en los traslados por vía terrestre.

En tanto, el boom del turismo emisivo de enero se reflejó también en el incremento de búsquedas relacionadas. Durante la primera quincena de febrero, las búsquedas de turismo al exterior crecieron un 48% interanual, mientras que las de turismo interno cayeron un 21%, según un relevamiento de Google Trends.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí