domingo, junio 30, 2024

La UCR bonaerense acude a las urnas para elegir nuevas autoridades: cuándo es la elección

La UCR bonaerense tendrá un plenario el próximo martes donde ratificarán la fecha para elegir las nuevas autoridades del partido.

Categorías:

Este año, la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires deberá renovar sus autoridades provinciales, ante el inminente vencimiento de la actual composición del Comité Provincia, presidido por el senador nacional Maximiliano Abad, y de los comités de cada uno de los distritos bonaerenses.

Si bien, existe un acuerdo entre los sectores del radicalismo en cuanto a la fecha en la que se desarrollarán las elecciones, el próximo martes las autoridades del Comité Provincia se reunirán en un plenario para ratificar que, por ahora, el próximo domingo 6 de octubre la UCR acudirá a las urnas.

- Publicidad -

De esta manera, la UCR bonaerense comenzó a definir el cronograma electoral para la sustitución en la presidencia del partido de Abad, que este año culminará su segundo mandato al frente del Comité Provincia y ya no puede ir por una segunda reelección.

En tanto, el cierre de listas para las internas de la UCR bonaerense será el viernes 6 de septiembre, y hasta ese momento las distintas facciones del partido correligionario tendrán tiempo para cerrar acuerdos y determinar si finalmente hay o no contienda a nivel provincial por la comandancia del Comité Provincia.

Por el momento, aparecen dos facciones enfrentadas dentro de la UCR bonaerense. La primera, liderada por Abad, y la otra que se referencia en el diputado nacional Facundo Manes, pero, por razones institucionales, ninguno de los dos puede ser el próximo presidente del Comité Provincia.

En principio, Abad se encuentra imposibilitado por sus dos mandatos consecutivos, mientras que el neurocirujano, que se posicionó muy fuerte dentro de la UCR bonaerense en las últimas elecciones nacionales, no está afiliado al partido. En caso de que se constituya un enfrentamiento entre las dos facciones, ambos espacios propondrán otros nombres para el cargo principal.

- Publicidad -

Sin embargo, no son pocos los dirigentes radicales de la provincia de Buenos Aires que apuestan a que, al final del camino, ambas caras de la UCR bonaerense lleguen a un consenso general para evitar llevar a los afiliados a las urnas (algo que igualmente no podría evitarse por el comité local en algunos distritos).

En paralelo, otros dirigentes de la UCR bonaerense entienden que una interna es la mejor manera de dirimir los próximos liderazgos y conducciones del radicalismo en la provincia de Buenos Aires. Cabe recordar que, el próximo año habrá elecciones legislativas a nivel nacional, en un escenario que necesitará liderazgos fuertes en todos los sectores.

Cabe recordar que, en los últimos años la UCR bonaerense subió su perfil a partir de las internas que le dieron volumen al partido y le permitieron colocarlo en una mejor posición en el ya disuelto Cambiemos y sus sucesivas denominaciones. Una marca de que el radicalismo provincial salió de su ostracismo no sólo son los cargos y el haber logrado colocar un senador nacional después de muchos años, sino también su sede central, renovada y moderna en la capital de la Provincia. 

En tanto, un aspecto positivo de ir a internas es que los afiliados sean quienes determinen las representaciones en un partido que hace de la democracia interna una bandera. Pero, como contrapartida, y aunque sea por cumplimiento del mandato de la Carta Orgánica, el momento social y político pone al radicalismo en la encrucijada de plantear una contienda en momentos donde la sociedad está en otra sintonía y espera resoluciones que están muy por fuera de las discusiones de liderazgo.

Además, tampoco deja de ser un foco de atención la cuestión presupuestaria. Una elección en todo el territorio bonaerense demanda de muchísimo dinero, y si hay más de una lista, con campaña electoral incluida las cifras se agrandan exponencialmente. Si bien los llamados entre sectores ya comenzaron, las probabilidades de que la lista unidad se defina el mismo 6 de septiembre son altas.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario